
Sign up to save your podcasts
Or
Ya hemos hablado en capítulos anteriores de la importancia del silencio. Esa herramienta que, entre otras cuestiones, nos permite darnos espacio para pensar lo que queremos decir, para dar tiempo para que los demás procesen, para identificar las reacciones de la gente, para generar expectación, para, como hablábamos en el capítulo anterior, dar espacio a la escucha real…
Sin embargo, hoy me gustaría hablar de una máxima del silencio que es:
"El silencio lo contiene todo: lo que es y lo que no es"
¿Qué quiero decir con esto? Que:
- Es decir, cuando lo que ofrecemos es el silencio, la personita que esté al otro lado ¿sabes lo que va a hacer? ¡Rellenarlo! Si no tiene la oportunidad de preguntar o, incluso teniendo la oportunidad de hacerlo, pero decide no, lo rellenará. Meterá contenido en esos espacios en blanco.
Esto es por tanto lo que hacemos:
1- Rellenamos
2- Rellenamos con el contenido que más nos gusta, que más encaja con nuestra manera de pensar. Qué más confirma nuestras creencias, sesgos…
¡Qué peligro tiene esto! ¿Te das cuenta de que el silencio lo contiene todo? Porque el interlocutor puede interpretar lo que realmente es, pero también lo que no es.
Estamos dejando en manos del interlocutor que saque sus propias conclusiones.
Obviamente actúa como quieras, como te dé la gana. Pero al menos ten en cuenta que aquello que no digas, el otro lo completará a su manera.
Enlaces interesantes:
👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com
👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en:
https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/
¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!
Ya hemos hablado en capítulos anteriores de la importancia del silencio. Esa herramienta que, entre otras cuestiones, nos permite darnos espacio para pensar lo que queremos decir, para dar tiempo para que los demás procesen, para identificar las reacciones de la gente, para generar expectación, para, como hablábamos en el capítulo anterior, dar espacio a la escucha real…
Sin embargo, hoy me gustaría hablar de una máxima del silencio que es:
"El silencio lo contiene todo: lo que es y lo que no es"
¿Qué quiero decir con esto? Que:
- Es decir, cuando lo que ofrecemos es el silencio, la personita que esté al otro lado ¿sabes lo que va a hacer? ¡Rellenarlo! Si no tiene la oportunidad de preguntar o, incluso teniendo la oportunidad de hacerlo, pero decide no, lo rellenará. Meterá contenido en esos espacios en blanco.
Esto es por tanto lo que hacemos:
1- Rellenamos
2- Rellenamos con el contenido que más nos gusta, que más encaja con nuestra manera de pensar. Qué más confirma nuestras creencias, sesgos…
¡Qué peligro tiene esto! ¿Te das cuenta de que el silencio lo contiene todo? Porque el interlocutor puede interpretar lo que realmente es, pero también lo que no es.
Estamos dejando en manos del interlocutor que saque sus propias conclusiones.
Obviamente actúa como quieras, como te dé la gana. Pero al menos ten en cuenta que aquello que no digas, el otro lo completará a su manera.
Enlaces interesantes:
👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com
👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en:
https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/
¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!