
Sign up to save your podcasts
Or
El 29 de mayo quedaron definidos los candidatos para segunda vuelta, Gustavo Petro con 8.541.617 y Rodolfo Hernández candidato de la liga de gobernantes anticorrupción, 5.965.335, quienes el 19 de junio, la democracia participativa elijará y proyectará en las urnas, a uno de los dos, para que sea el que visibilice y emprenda, un cambio de costumbres, tanto gubernamental como de atención inmediata que requiere la ciudadanía de todos los estratos y regiones del país.
El candidato con mayoría de votos a favor, tiene que asegurar y demostrar en los próximos seis meses, o al menos la proyección de las actividades, el propender una mudanza e implementación social, política, económica, de cultura y de razas, para que la nación entre en una nueva etapa de reconciliación, seguridad, apoyos gubernamentales y estrategias de equidad y despolarización, producto de quienes han manejado la nación.
Se debe promover el desmembramiento de aquellas viejas posturas y opiniones antagónicas, enquistadas desde hace 200 años, con gobiernos postrados y benévolos ante el sistema que dirige al país, financiero, grandes capitales, banca multilateral, e Inversiones directas de capital, mientras que son arrogantes, sádicos y perversos, contra la democracia inerme que los eligió.
El ciudadano de a pie no comprende, porqué y de dónde sacó, más de cinco millones de votos el ingeniero Rodolfo, que no fue por su audacia al explicar planes y disposiciones detalladas para sacar al país de la hecatombe, en que la tiene postrada la ultraderecha. Los argumentos que el caminante deseaba conocer, brillaron por su ausencia.
El 29 de mayo quedaron definidos los candidatos para segunda vuelta, Gustavo Petro con 8.541.617 y Rodolfo Hernández candidato de la liga de gobernantes anticorrupción, 5.965.335, quienes el 19 de junio, la democracia participativa elijará y proyectará en las urnas, a uno de los dos, para que sea el que visibilice y emprenda, un cambio de costumbres, tanto gubernamental como de atención inmediata que requiere la ciudadanía de todos los estratos y regiones del país.
El candidato con mayoría de votos a favor, tiene que asegurar y demostrar en los próximos seis meses, o al menos la proyección de las actividades, el propender una mudanza e implementación social, política, económica, de cultura y de razas, para que la nación entre en una nueva etapa de reconciliación, seguridad, apoyos gubernamentales y estrategias de equidad y despolarización, producto de quienes han manejado la nación.
Se debe promover el desmembramiento de aquellas viejas posturas y opiniones antagónicas, enquistadas desde hace 200 años, con gobiernos postrados y benévolos ante el sistema que dirige al país, financiero, grandes capitales, banca multilateral, e Inversiones directas de capital, mientras que son arrogantes, sádicos y perversos, contra la democracia inerme que los eligió.
El ciudadano de a pie no comprende, porqué y de dónde sacó, más de cinco millones de votos el ingeniero Rodolfo, que no fue por su audacia al explicar planes y disposiciones detalladas para sacar al país de la hecatombe, en que la tiene postrada la ultraderecha. Los argumentos que el caminante deseaba conocer, brillaron por su ausencia.