Vidas prestadas

“En mi novela me pregunto qué pasa cuando nosotras no somos genias”


Listen Later

El nombre de María Inés Krimer, quien nació en Paraná, Entre Ríos, en 1951, está asociado al policial y a los premios. Sus novelas como Sangre Kosher, Cupo, Noxa o Sangre Fashion se inscriben en la tradición del género desde hace tiempo, siempre del lado de la literatura que se recomienda boca a boca y con la particularidad de incluir en sus tramas momentos políticos, sociales o del mundo de las ideas, en una forma de participación de la autora en la discusión pública. Su última novela, Papeles de Ana, publicada por Obloshka, no es una novela de género, como no lo fue La hija de Singer, su premiada novela de 2002, con la que en algún sentido comulgan.

Esta vez la historia es contada a través de un relato dividido en tres partes, dos de las cuales trabajan el género epistolar y la otra es una narración a través de postales. Ana nació en Entre Ríos, quiere ser escritora. Conocemos su historia a través de sus cartas pero también a través de cartas de los otros. Hay un juego de tiempos entre la década del 60 y el presente, en el hoy, una investigadora estadounidense la busca, quiere contactarla y no consigue hacerlo y para eso le escribe a diversas personas que la conocieron. La vida de pueblo, la llegada a la gran ciudad, los viajes a Moscú en el marco de las actividades de la juventud comunista, los celos familiares en una familia judía, la rivalidad entre los pudientes y los que necesitan asistencia, el humor, la malicia, los primeros amores, las primeras relaciones sexuales, el lugar de las mujeres en la literatura décadas atrás, de todo esto trata Papeles de Ana, una novela íntima y social, deliciosamente escrita, que devuelve el escenario de un tiempo en el que se producía mucha literatura pero que no suele ser tan frecuentado por la literatura de hoy.

En la sección  Libros que sí Hinde recomendó “¿Cómo fue que todo salió bien?” y “El dios salvaje”, ambos de Al Alvarez, y “Virginia Woolf. Escenas de una vida: matrimonio, amigos y escritura” y en El Extranjero comentó sobre la publicación de “The woman from Uruguay” (La uruguaya) de Pedro Mairal en Estados Unidos.

En Mesita de luz, el director de Fondo de Cultura Económica en Argentina Gastón Levin nos contó que libros está leyendo y una sección especial de  En voz alta recordamos a Tamara Kamenszain con la lectura de Eduardo Aliverti de un poema del libro “Solos y solas” y  también Hinde la recordó con la lectura de un poema de “Chicas en tiempo suspendido”, su último libro publicado por Eterna Cadencia.

 

 

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Vidas prestadasBy Radio Nacional Argentina

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

10 ratings


More shows like Vidas prestadas

View all
Decime quién sos vos by Radio Nacional Argentina

Decime quién sos vos

6 Listeners

Especiales Nacional by Radio Nacional Argentina

Especiales Nacional

2 Listeners

Soy Nacional by Radio Nacional Argentina

Soy Nacional

4 Listeners

Las dos carátulas by Radio Nacional Argentina

Las dos carátulas

3 Listeners

Tenemos que hablar by Radio Nacional Argentina

Tenemos que hablar

13 Listeners

Historias de nuestra historia by Radio Nacional Argentina

Historias de nuestra historia

69 Listeners

Cuento con voz by Radio Nacional Argentina

Cuento con voz

1 Listeners

Cuentos dulces, cuentos amargos by Radio Nacional Argentina

Cuentos dulces, cuentos amargos

6 Listeners

Pasado imperfecto by Radio Nacional Argentina

Pasado imperfecto

7 Listeners

El hilo by My Cultura and iHeartPodcasts

El hilo

828 Listeners