
Sign up to save your podcasts
Or


Omar Ortega, Jefe de Producto de Ciberseguridad, en entrevista con Gtd Talks, explicó en qué consiste el Ethical Hacking, método utilizado por varias empresas para evaluar la seguridad de sus sistemas informáticos, identificando debilidades y vulnerabilidades en sus procesos para mejorar la seguridad y protegerse contra posibles ataques cibernéticos.
La diferencia entre un hacker ético y uno malintencionado radica en sus intenciones. Mientras que el primero busca mejorar la seguridad del sistema, el segundo quiere explotarla. Esta técnica implica que los expertos de seguridad tengan permiso explícito de la compañía para realizar su trabajo y sigan un estricto código de conducta para garantizar que no causen daño. Un proceso que incluye planificación, reconocimiento, exploración, explotación y mantenimiento.
By GtdOmar Ortega, Jefe de Producto de Ciberseguridad, en entrevista con Gtd Talks, explicó en qué consiste el Ethical Hacking, método utilizado por varias empresas para evaluar la seguridad de sus sistemas informáticos, identificando debilidades y vulnerabilidades en sus procesos para mejorar la seguridad y protegerse contra posibles ataques cibernéticos.
La diferencia entre un hacker ético y uno malintencionado radica en sus intenciones. Mientras que el primero busca mejorar la seguridad del sistema, el segundo quiere explotarla. Esta técnica implica que los expertos de seguridad tengan permiso explícito de la compañía para realizar su trabajo y sigan un estricto código de conducta para garantizar que no causen daño. Un proceso que incluye planificación, reconocimiento, exploración, explotación y mantenimiento.