
Sign up to save your podcasts
Or


En esta duodécima entrega seguimos explorando *El anillo del nibelungo* de Wagner con la tercera ópera de la tetralogía: *Siegfried*. Menos conocida que *La valquiria* y menos grandiosa que *El ocaso de los dioses*, esta obra marca un punto de inflexión en la evolución musical de Wagner. Analizamos su compleja génesis, la figura ambigua del joven héroe, y el carácter transicional de una música que se adentra ya en el universo de *Tristán* y *Parsifal*.
Comentamos la representación del 25 de junio de 2025 en la Staatsoper de Viena, dirigida por Philippe Jordan, con Andreas Schager (Sigfrido), Anja Kampe (Brunilda), Michael Laurenz (Mime) e Iain Paterson (Viandante, o sea, Wotan).
Escuchamos fragmentos históricos que ilustran los momentos clave de la ópera:
“Dass der mein Vater nicht ist”, Franz Lechleitner y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigidos por Hans Knappertsbusch (1950)
Interludio orquestal del acto III, Orquesta Estatal de Múnich dirigida por Franz Konwitschny (1952)
Dúo final entre Sigfrido y Brunilda, con Astrid Varnay y Wolfgang Windgassen con la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara dirigidos por Hermann Weigert (1954)
Recomendaciones discográficas:
Audio
Wolfgang Windgassen, Birgit Nilsson, Gerhard Stolze, Hans Hotter – Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Georg Solti (1962)
Vídeo
Siegfried Jerusalem, Anne Evans, Graham Clark, John Tomlinson – Orquesta del Festival de Bayreuth dirigida por Daniel Barenboim (1993)
Ilustraciones
Las ilustraciones realizadas por Arthur Rackham para El anillo del nibelungo. Pueden consultarse en el siguiente enlace (ilustraciones 35 a 49 corresponden a Sigfrido):
https://www.artpassions.net/rackham/wagner_ring.html
Música de cabecera:
Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler (26 de marzo de 1948, Royal Albert Hall, Londres).
Música de cierre:
Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan (noviembre de 1950, Musikverein, Viena).
By Ignacio Fernández BarguesEn esta duodécima entrega seguimos explorando *El anillo del nibelungo* de Wagner con la tercera ópera de la tetralogía: *Siegfried*. Menos conocida que *La valquiria* y menos grandiosa que *El ocaso de los dioses*, esta obra marca un punto de inflexión en la evolución musical de Wagner. Analizamos su compleja génesis, la figura ambigua del joven héroe, y el carácter transicional de una música que se adentra ya en el universo de *Tristán* y *Parsifal*.
Comentamos la representación del 25 de junio de 2025 en la Staatsoper de Viena, dirigida por Philippe Jordan, con Andreas Schager (Sigfrido), Anja Kampe (Brunilda), Michael Laurenz (Mime) e Iain Paterson (Viandante, o sea, Wotan).
Escuchamos fragmentos históricos que ilustran los momentos clave de la ópera:
“Dass der mein Vater nicht ist”, Franz Lechleitner y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigidos por Hans Knappertsbusch (1950)
Interludio orquestal del acto III, Orquesta Estatal de Múnich dirigida por Franz Konwitschny (1952)
Dúo final entre Sigfrido y Brunilda, con Astrid Varnay y Wolfgang Windgassen con la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara dirigidos por Hermann Weigert (1954)
Recomendaciones discográficas:
Audio
Wolfgang Windgassen, Birgit Nilsson, Gerhard Stolze, Hans Hotter – Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Georg Solti (1962)
Vídeo
Siegfried Jerusalem, Anne Evans, Graham Clark, John Tomlinson – Orquesta del Festival de Bayreuth dirigida por Daniel Barenboim (1993)
Ilustraciones
Las ilustraciones realizadas por Arthur Rackham para El anillo del nibelungo. Pueden consultarse en el siguiente enlace (ilustraciones 35 a 49 corresponden a Sigfrido):
https://www.artpassions.net/rackham/wagner_ring.html
Música de cabecera:
Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler (26 de marzo de 1948, Royal Albert Hall, Londres).
Música de cierre:
Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan (noviembre de 1950, Musikverein, Viena).