
Sign up to save your podcasts
Or


Melodía infinita – Episodio 20: Otelo
En esta vigésima entrega de *Melodía infinita*, abordamos una de las cimas del Verdi tardío: *Otelo*. Estrenada en 1887 en la Scala de Milán, la ópera marca el regreso del compositor al teatro tras años de retiro y muestra su colaboración más fructífera con Arrigo Boito. La narración recorre el tránsito de la gloria al abismo del héroe shakespeariano, con el trasfondo de una escritura musical de absoluta madurez y modernidad. El episodio se acompaña de fragmentos de la histórica grabación de Arturo Toscanini con la NBC Symphony Orchestra (1947) y concluye con una crónica de la reciente representación en el Teatro Real de Madrid.
Fragmentos musicales
Grabaciones recomendadas
• Audio: James McCracken, Gwyneth Jones, Dietrich Fischer‑Dieskau, Coro Ambrosian y Orquesta New Philharmonia, dirigidos por John Barbirolli (1968).
•Vídeo:
Plácido Domingo, Kiri Te Kanawa, Sergei Leiferkus, Coro y Orquesta de la Royal Opera House, dirigidos por Georg Solti (1992).
Música de cabecera y cierre
• Cabecera: *Götterdämmerung* (El ocaso de los dioses) de Wagner – “Starke Scheite” (Inmolación de Brünnhilde), Kirsten Flagstad y Orquesta Philharmonia dir. Wilhelm Furtwängler (1952).
• Cierre: *Die Zauberflöte* (La flauta mágica) de Mozart – “Die Schönheit und Weisheit”, Coro Wiener Singverein y Orquesta Filarmónica de Viena dir. Herbert von Karajan (1950).
By Ignacio Fernández BarguesMelodía infinita – Episodio 20: Otelo
En esta vigésima entrega de *Melodía infinita*, abordamos una de las cimas del Verdi tardío: *Otelo*. Estrenada en 1887 en la Scala de Milán, la ópera marca el regreso del compositor al teatro tras años de retiro y muestra su colaboración más fructífera con Arrigo Boito. La narración recorre el tránsito de la gloria al abismo del héroe shakespeariano, con el trasfondo de una escritura musical de absoluta madurez y modernidad. El episodio se acompaña de fragmentos de la histórica grabación de Arturo Toscanini con la NBC Symphony Orchestra (1947) y concluye con una crónica de la reciente representación en el Teatro Real de Madrid.
Fragmentos musicales
Grabaciones recomendadas
• Audio: James McCracken, Gwyneth Jones, Dietrich Fischer‑Dieskau, Coro Ambrosian y Orquesta New Philharmonia, dirigidos por John Barbirolli (1968).
•Vídeo:
Plácido Domingo, Kiri Te Kanawa, Sergei Leiferkus, Coro y Orquesta de la Royal Opera House, dirigidos por Georg Solti (1992).
Música de cabecera y cierre
• Cabecera: *Götterdämmerung* (El ocaso de los dioses) de Wagner – “Starke Scheite” (Inmolación de Brünnhilde), Kirsten Flagstad y Orquesta Philharmonia dir. Wilhelm Furtwängler (1952).
• Cierre: *Die Zauberflöte* (La flauta mágica) de Mozart – “Die Schönheit und Weisheit”, Coro Wiener Singverein y Orquesta Filarmónica de Viena dir. Herbert von Karajan (1950).