En este episodio conversamos con Enrique Vargas un poco sobre su historia, cómo llega al Podcasting, cómo crea su primer proyecto de podcasts, Mirada Científica, cómo desarrolla el Observatorio de Podcasts y más adelante el Ranking de Podcasts de Puerto Rico, entre muchos otros temas. A continuación, te comparto un resumen de los temas que hablamos en esta entrevista:
- Cómo llega al Podcasting, todo comenzó con la creación de su estudio JYE Estudio, un proyecto para dar a conocer la música de los artistas independientes. Allí nace Talento Escondido (que originalmente no era un pocast).
- Ciencia Puerto Rico lo contacta para producir un podcast llamado Radiocápsulas de Ciencia Puerto Rico.
- El Podcast en inglés Radiolab lo tenía atrapado.
- Mirada Científica nace años más tarde en colaboración con Ciencia Puerto Rico.
- El alto nivel de producción de Mirada Científica era comparable con Isla Doncella del periodista de Carlos Weber.
- Estaba en el camino de convertir el podcast también en otro tipo de ingreso. El Huracán María en el 2017 interrumpe ese proceso.
- Le gusta hacer una producción elaborado experimentando con formatos.
- WIPR, la emisora de radio del Gobierno, se interesó en Mirada Científica. Esta experiencia en radio le abrió los ojos y le ayudó a darse cuenta que prefiere el podcasting.
- Dedicaba de 16 a 24 horas para producir esos 30 minutos de radio.
- Algunos de los episodios que salieron en WIPR nunca se publicaron como podcast en Mirada Científica.
- Enrique Vargas es músico y mucha de la música que utiliza en el programa, él la compuso.
- Al trabajar con artistas independientes, se hizo conocedor sobre el tema de derechos de autor, dónde buscar música de dominio libre y licencias para el uso de música de terceras personas. Parte de la música que usa en sus podcasts proviene de estos sitios en Internet.
- Quería usar música de artistas independientes pero éstos no conocen cómo funcionan los derechos de autor y se volvió algo problemático por la falta de conocimiento.
- Creó múltiples podcasts para darle distintas alternativas de contenido a los oyentes ya que habían pocos podcasts en Puerto Rico para esa época.
- Era la oportunidad de explorar el mundo del audio como nunca se ha hecho. El podcast ha beneficioado a aquellos que amamos el audio.
- En podcasting se pueden hacer cosas que aún ni se le ocurren.
- Descubrió el método de grabación binaural y quedó fascinado. (Se habló sobre esta tecnología en la Entrevista a Dania Ramos & Michael Aquino de Timestorm).
- Nos cuenta cómo comenzó El Oservatorio de Podcasts de Puerto Rico.
- Menciona que uno de los primeros podcasts locales que descubrió fue La voz del centro (2014 - 2019).
- Fue refinando su habilidad para encontrar podcasts de Puerto Rico.
- Desarrolló sus propias técnicas para descubrir podcasts.
- Cuando llevaba en su lista más de 100 podcasts de Puerto Rico decide publicarlo y gustó.
- Descubre el ranking de podcasts en iTunes cuando hacía Mirada Científica y eso le dejó una semilla.
- Tomar datos es su trabajo.
- Una vez descubrió más podcasts y tenía el RSS, comenzó a colectar datos y los publicó.
- Apple Podcasts no reconoce a Puerto Rico (está diluido con Estados Unidos).
- Poco a poco fue descifrando cómo funciona iTunes hasta que llegó Chartable, lo que le facilitó saber dónde está cada podcast que aparece en las listas de iTunes.
- Creó un algoritmo para destilar la información y comparar los Podcasts de Puerto Rico.
- Hay podcasts que deberían estar y no están pero hay otros que están y no se explica cómo ni por qué. Por ejemplo, el podcast Blackberry Puerto Rico que no se produce desde el 2010 y solo tiene un episodio publicado (al momento de la entrevista estaba en la posición #9).
- Tiene que añadirle sesgos ("bias") a su algoritmo.
- Esta información del ranking quiere que sea útil para quienes quieren emprender con sus podcasts.
- En Puerto Rico lo más que había eran podcasts de religión.
- La categoría #1 es Sociedad y Cultura. Entiende que es una categoría "catch all" donde se incluyen programas similares Masacote de Chente Ydrach (Comedia).
- Tomó clases de locución, de cómo escribir guiones para cortometrajes y lo fue adaptando poco a poco. Además estudió un curso de periodismo y narrativa corta.
- Nunca imaginó lo mucho que le iba a gustar montarse en el carro, viajar para conocer a otras personas que han contribuido con su nueva forma de pensar.
- No es la misma persona que inició Mirada Científica en el 2014.
- En su lista decidió incluir podcasts que estén relacionados de alguna manera meritoria con Puerto Rico. Puerto Rico tiene que tener algún papel central para incluir ese podcast en la lista.
- Radiolab (en inglés) es su podcast favorito, su referencia y la visión de JYE Studio.