Ines formó parte de equipos de transparencia en el poder ejecutivo y judicial. En organizaciones de la sociedad civil (locales e internacionales) y hasta en el ámbito universitario. Nos cuenta de todas sus experiencias (se corta un poco los primeros tres minutos pero luego el audio funciona perfectamente)
Comenzó en el área de comunicación de Poder Ciudadano en el año 2000A principios de este siglo los datos se pasaban en papel y había un trabajo muy artesanal de digitalización a los fines de analizar datos públicos. No había portales de datos.Participó en el lanzamiento del portal de datos del Poder Judicial de CABA en 2015, no era (ni es) común que el este poder libere datosSe inspiraron en las bases de OGP para la apertura en el Concejo de la MagistraturaEl leguaje técnico del estado debe ser 'traducido' a lenguaje más llanoMirar ejemplos de otras instituciones puede ser util para elegir como procederSólo 2 de los 24 juzgados de CABA se sumaron a liberar datos. El Poder Judicial no es amigable con el Gobierno AbiertoLa UBA en 2011 abrió una oficina de acceso a la información pública. Inés trabajo en generar el reglamente y fue la primera directora del área.Chequeado recién: Todavía no hay canales online, te bajas el formulario y lo llevas en personaA Ines le gusta más estar del lado de las ONGs porque en el estado las cosas son menos libres y mucho más dificiles. El aparato del estado es grande y dificil de cambiarLos organismos descentralizados son muchos y muy dificil de coordinar para alcanzarlos en el acceso a la info pública. Ayuda mucho el expediente electrónicoEstamos lejos todavía de que la ley de acceso a información publica llegue como debe a todos los sujetos obligados (sindicatos, partidos políticos, universidades, etc)La autonimía de las oficinas de transparencia es un tema que necesita avanzarLas penas a los que no permiten aceso a la información no estimulan mucho a cambiar la realidadHay un registro de incumplidores de los pedidos de acceso a la información. Es una especie de condena social. Muchos organismos no quieren estar en ese registro y tratan de mejorarSe pueden iniciar sumarios y acciones legales en algunos casos.El sistema de expediente electrónico (GDE) genera datos y permite elaborar reportes sobre la tramitación de solicitudes de acceso.Hay que prestar más atención a los datos que realmente nos sirven a los ciudadanos y dejar lo que es bonito o está de moda.Todavía hoy hay intendentes que no presentan su DDJJ, nos falta.Los periodistas tienen al equipo de La Nación Data para mirar y aprender. Hacen un trabajo destacado.Hay que mirar a: los dos jueces que si aceptaron la apertura en CABA. Lorena Tula del Moral y Pablo Casas