Cadena de datos

Entrevista con Juan Ignacio Belbis [s01e07]


Listen Later

Juan Ignacio Belbis es comunicador, analista de políticas públicas, consultor en innovación cívica y docente universitario de grado y posgrado. Actualmente es Investigador Asociado de la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos. Colaboró y colabora con diferentes gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de políticas públicas que tienen como eje la apertura gubernamental y la transparencia activa. Ha trabajado como asesor técnico y político en el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y en el Senado de la Nación Argentina.

Ideas:
  • Comenzo con intereses en cruzar tecnología y política. Su primer proyecto fue con CEPAL analizando las inciativas de datos abiertos en América Latina (hay papers de el interesantes para leer online
  • Los primeros casos interesantes para mirar en Argentina fueron los de Bahía Blanca y CABA.
  • GarageLab y DAL (desarrollando America Latina) fueron de las primeras iniciativas interesantes
  • Juan participó del primer portal de datos abiertos de la Cámara de Diputados de Argentina
  • El portal de Diputados se demoró por diferentes cuestiones, una de ellas fue el simple caso de conectar a los legisladores en la base de datos de la nómina con la base de datos que administra las iniciativas legislativas (estos temas son gestionados por equipos técnicos)
  • Como ejemplo de apertura legislativa Juan miró el de Brasil.
  • Si bien el congreso de Brasil es un ejemplo de transparencia el cuerpo no cuenta con una imagen positiva en la población.
  • Juan participó de la creación de portal de datos de la UCR, no es común que los partidos políticos abran datos.
  • Hoy Juan trabaja desde ILDA para ayudar a los gobiernos locales a abrir sus administraciones. Están escribiendo un kit de apertura de datos.
  • Hay que pensar en el ecosistema que va a usar en los datos antes de priorizar que abrir. Es necesario para esto conocer a la comunidad de usuarios.
  • La continuidad de las políticas públicas de Gobierno Abierto va a depender de la volutad de financiación interna de los gobiernos y externa. Hoy Canada, el BID, el Banco Mundial siguen financiando estos temas.
  • En la medida que los datos abiertos sirvan para construir valor y desarrollo seguirá vigente.
  • El olfato político sigue guiando muchas decisiones pero cada vez más se usan datos.
  • A la hora de resolver temas electorales y de marketing los politicos miran más datos que en su gestión pública.
  • Faltan gerentes de tecnología en la gestión pública.
  • La sociedad civil a veces ayuda desde afuera y a veces obstaculiza ('tirando piedras') los procesos de apertura.
  • Los partidos políticos necesitan gerenciar la tecnología y el uso de datos, profesionalizarse.
  • En el caso de Trump vs Clinton se da que ambos tenían los mismos datos. Los de Trump los usaban, los de Clintos no los podían creer y los desestimaban.
  • Hoy no mirar datos como la EPH y otros disponibles es una carencia de los partidos políticos. Los datos deben ser materia prima.
  • Uno de los actores más beneficiado por los datos abiertos en Google que mira todo.
  • El análisis de datos chiquito, de 'entre casa', sigue siendo útil para realizar pequeños cambios de nuestra realidad.
  • Hay que mirar a: Manuel Aristarán
  • Hay que mirar a: Rudi Bormann o Gonzalo Iglesias
  • ...more
    View all episodesView all episodes
    Download on the App Store

    Cadena de datosBy Andrés Vázquez