
Sign up to save your podcasts
Or


Hoy abordamos, junto con el empresario Carlos Julián Ruiz, gestor de la firma Banexport y director de la Asociación Colombiana para la Excelencia del Café, el difícil tema de abrirle futuro a un departamento cafetero como Cauca, asediado por el conflicto interno colombiano y por el narcotráfico.
La apuesta de es llevarle a las poblaciones cucanas de de zonas similares un aliento de esperanza mediante una acción llamada ‘Subasta por la paz’, diseñada para mostrar la excelencia del café caucano en medio del peligro circundante. Hasta ahora, las tres subastas realizadas han contado con la participación de compradores extranjeros y obtenido ventas históricas.
Además de estimular a los caficultores, este tipo de acción abre puertas de esperanza a miles de niños y jóvenes que sólo han conocido la violencia y la guerra. Nacen y crecen en estos territorios, donde resulta difícil alimentarlos, educarlos y ofrecerles un mejor mañana.
¿La pregunta de si podría ser el café la alternativa más viable para sacarlos adelante? A juzgar por el éxito de las subastas, la respuesta es un sí rotundo.
A hoy, se han llevado a cabo dos ‘Subastas por la paz’ en Cauca, además de eventos preparatorios cuyo propósito es encontrar los cafés con la mejor taza.
Ruiz y su equipo trabajan en modelos similares para otras regiones del país.
By Hugo Sabogal4.5
22 ratings
Hoy abordamos, junto con el empresario Carlos Julián Ruiz, gestor de la firma Banexport y director de la Asociación Colombiana para la Excelencia del Café, el difícil tema de abrirle futuro a un departamento cafetero como Cauca, asediado por el conflicto interno colombiano y por el narcotráfico.
La apuesta de es llevarle a las poblaciones cucanas de de zonas similares un aliento de esperanza mediante una acción llamada ‘Subasta por la paz’, diseñada para mostrar la excelencia del café caucano en medio del peligro circundante. Hasta ahora, las tres subastas realizadas han contado con la participación de compradores extranjeros y obtenido ventas históricas.
Además de estimular a los caficultores, este tipo de acción abre puertas de esperanza a miles de niños y jóvenes que sólo han conocido la violencia y la guerra. Nacen y crecen en estos territorios, donde resulta difícil alimentarlos, educarlos y ofrecerles un mejor mañana.
¿La pregunta de si podría ser el café la alternativa más viable para sacarlos adelante? A juzgar por el éxito de las subastas, la respuesta es un sí rotundo.
A hoy, se han llevado a cabo dos ‘Subastas por la paz’ en Cauca, además de eventos preparatorios cuyo propósito es encontrar los cafés con la mejor taza.
Ruiz y su equipo trabajan en modelos similares para otras regiones del país.