
Sign up to save your podcasts
Or


Como consecuencia de la cuarentena en el marco de la pandemia mundial del COVID-19, hemos podido observar que se vienen dando cambios importantes en diversos procesos y ámbitos comunicativos, desde los medios de comunicación, como también la publicidad, el marketing, en definitiva lo que tienen que decir las empresas.
Por igual, las personas han cambiado sus hábitos para interactuar entre ellos, para consumir información y para entretenerse. Sobre todo ello conversamos el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, José María Herranz y Pavel Sidorenko de la Universidad Francisco de Vitoria, al tiempo que invitamos a diferentes actores de dicho ámbito a compartir sus experiencias con nosotros.
La iniciativa ha nacido en formato streaming a través de las cuentas de Instagram @jm.herranz y @psbaut. En diferido podrán disfrutarla a través de esta vía. La idea es realizar un ciclo de estas conversaciones, las cuales pretendemos constituyan no solo un documento para nuestros respectivos alumnos, sino también para cualquiera que desee mantenerse actualizado sobre estos temas.
En este primer episodio conversamos sobre: reconfiguración de la audiencia en los medios tradicionales, cambo cualitativo de la retórica en el marco de la pandemia, el recurso de las nuevas tecnologías para atender la segmentación de audiencias, y la alfabetización digital como consecuencia de la cuarentena.
By Pavel Sidorenko BautistaComo consecuencia de la cuarentena en el marco de la pandemia mundial del COVID-19, hemos podido observar que se vienen dando cambios importantes en diversos procesos y ámbitos comunicativos, desde los medios de comunicación, como también la publicidad, el marketing, en definitiva lo que tienen que decir las empresas.
Por igual, las personas han cambiado sus hábitos para interactuar entre ellos, para consumir información y para entretenerse. Sobre todo ello conversamos el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, José María Herranz y Pavel Sidorenko de la Universidad Francisco de Vitoria, al tiempo que invitamos a diferentes actores de dicho ámbito a compartir sus experiencias con nosotros.
La iniciativa ha nacido en formato streaming a través de las cuentas de Instagram @jm.herranz y @psbaut. En diferido podrán disfrutarla a través de esta vía. La idea es realizar un ciclo de estas conversaciones, las cuales pretendemos constituyan no solo un documento para nuestros respectivos alumnos, sino también para cualquiera que desee mantenerse actualizado sobre estos temas.
En este primer episodio conversamos sobre: reconfiguración de la audiencia en los medios tradicionales, cambo cualitativo de la retórica en el marco de la pandemia, el recurso de las nuevas tecnologías para atender la segmentación de audiencias, y la alfabetización digital como consecuencia de la cuarentena.