Salud ConCiencia Podcast

EP. 1 - Osteoporosis


Listen Later

Timestamps:

00:00:01 - Introducción y disclaimer

00:04:08 - Definición de osteoporosis

00:08:22 - Factores de riesgo para osteoporosis

00:16:22 - Por qué la osteoporosis es importante para las mujeres

00:24:14 - Métodos de diagnóstico de la osteoporosis

00:34:18 - Quiénes deben realizarse una densitometría ósea

00:38:03 - Estrategias de prevención: estilo de vida y ejercicio

00:46:06 - Importancia de la ingesta de proteínas para la salud ósea

Introducción

En este episodio de Salud ConCiencia, las doctoras Dominique Feterman y Camila Heredia abordan el tema de la osteoporosis, una enfermedad silenciosa que afecta principalmente a las mujeres. Explican qué es la osteoporosis, por qué las mujeres están más predispuestas a padecerla, cómo se diagnostica y cuáles son las estrategias de prevención y tratamiento.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es un desorden esquelético caracterizado por la disminución en la fuerza ósea y riesgo aumentado de fracturas. La fuerza ósea es determinada por la masa ósea y por la calidad ósea. Es importante destacar que la osteoporosis no tiene manifestaciones clínicas o síntomas hasta que hay una fractura, por lo que se la conoce como una "enfermedad silenciosa".

Factores de riesgo

Algunos factores de riesgo para la osteoporosis incluyen:

Edad avanzada

Género femenino

Menopausia temprana

Bajo peso

Historia familiar de fractura por osteoporosis

Uso prolongado de ciertos medicamentos (corticosteroides, medicamentos para la tiroides, etc.)

Deficiencia de estrógenos

Estilo de vida sedentario

Consumo excesivo de alcohol y cafeína

Tabaquismo

Importancia para las mujeres

Las mujeres tienen cuatro veces más probabilidad de desarrollar osteoporosis que los hombres. La razón principal es la pérdida de estrógeno durante la menopausia, que se considera la causa más común de osteoporosis. Entre el 40% y el 50% de las mujeres menopáusicas experimentarán una fractura relacionada con la osteoporosis a lo largo de su vida.

Diagnóstico

La osteoporosis se puede diagnosticar de tres formas principales:

Fractura por fragilidad

Densitometría ósea (DXA)

Herramienta de evaluación de riesgo FRAX

La densitometría ósea es el método más preciso y utilizado para medir la densidad ósea. Se recomienda para mujeres mayores de 65 años y hombres mayores de 70 años, así como para personas con factores de riesgo específicos.

Prevención

Estilo de vida

No fumar o dejar de fumar

Limitar el consumo de cafeína y alcohol

Realizar entrenamiento de resistencia o con pesas

Practicar ejercicios de peso corporal como caminar, correr, bailar o deportes de raqueta

Incorporar ejercicios de equilibrio para prevenir caídas

Nutrición

Es crucial prestar atención a la ingesta de proteínas. Las proteínas son esenciales para el mantenimiento del tejido muscular, que a su vez es crucial para proteger los huesos. Se recomienda una ingesta de proteínas de 1.2 a 1.6 gramos por kilogramo de peso corporal para mujeres postmenopáusicas.

Tratamiento

El tratamiento de la osteoporosis puede incluir:

Terapia hormonal

Medicamentos específicos para la osteoporosis

Suplementos de calcio y vitamina D

Ejercicio regular

Modificaciones en el estilo de vida

Es importante consultar con un médico para determinar el plan de tratamiento más adecuado según las necesidades individuales.

Conclusión

La osteoporosis es una enfermedad prevenible y tratable. Adoptar un estilo de vida saludable, mantener una dieta adecuada y realizar ejercicio regular son fundamentales para mantener la salud ósea. Las mujeres, especialmente durante y después de la menopausia, deben estar atentas a su salud ósea y considerar la evaluación y prevención de la osteoporosis como parte de su cuidado de salud integral.

Referencias

UpToDate

Rheumatology Secrets

Xue S, Kemal O, Lu M, Lix LM, Leslie WD, Yang S. Age at attainment of peak bone mineral density and its associated factors: The National Health and Nutrition Examination Survey 2005-2014. Bone. 2020 Feb;131:115163. doi: 10.1016/j.bone.2019.115163. Epub 2019 Nov 21. PMID: 31760214.

Troy KL, Mancuso ME, Johnson JE, Wu Z, Schnitzer TJ, Butler TA. Bone Adaptation in Adult Women Is Related to Loading Dose: A 12-Month Randomized Controlled Trial. J Bone Miner Res. 2020 Jul;35(7):1300-1312. doi: 10.1002/jbmr.3999. Epub 2020 Mar 30. PMID: 32154945; PMCID: PMC7363573.

Sözen T, Özışık L, Başaran NÇ. An overview and management of osteoporosis. European Journal of Rheumatology. 2017;4(1):46-56. doi: 10.5152/eurjrheum.2016.048

Cheng CH, Chen LR, Chen KH. Osteoporosis due to hormone imbalance: an overview of the effects of estrogen deficiency and glucocorticoid overuse on bone turnover. International Journal of Molecular Sciences. 2022;23(3):1376. doi: 10.3390/ijms23031376

Gosset A, Pouillès JM, Trémollieres F. Menopausal hormone therapy for the management of osteoporosis. Best Practice and Research Clinical Endocrinology and Metabolism. 2021;35(6):101551. doi: 10.1016/j.beem.2021.101551

Hettchen M, von Stengel S, Kohl M, et al. Changes in menopausal risk factors in early postmenopausal osteopenic women after 13 months of high-intensity exercise: the randomized controlled ACTLIFE-RCT. Clinical Interventions in Aging. 2021;16:83-96. doi: 10.2147/CIA.S283177

Menopause and bone loss. Endocrine Society. August 22, 2023. https://www.endocrine.org/patient-engagement/endocrine-library/menopause-and-bone-loss

Agostini D, Zeppa Donati S, Lucertini F, et al. Muscle and bone health in postmenopausal women: role of protein and vitamin D supplementation combined with exercise training. Nutrients. 2018;10(8):1103. doi: 10.3390/nu10081103

Chilibeck PD, Candow DG, Landeryou T, Kaviani M, Paus-Jenssen L. Effects of creatine and resistance training on bone health in postmenopausal women. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2015;47(8):1587-1595. doi: 10.1249/MSS.0000000000000571

North American Menopause Society. Management of osteoporosis in postmenopausal women: the 2021 position statement of the North American Menopause Society. Menopause. 2021;28(9):973-997. doi: 10.1097/GME.0000000000001831

Share

Leave a comment



This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit saludconciencia.substack.com
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Salud ConCiencia PodcastBy Salud ConCiencia