
Sign up to save your podcasts
Or
Ernesto habla personalmente y no representando a OpenZeppelin de ninguna manera
Ernesto es programador de Web3. Actualmente trabaja como desarrollador de Ethereum en OpenZeppelin, una de las empresas más relevantes en el mundo del blockchain. Anteriormente trabajó en Google. Tiene cursos de blockchain en Blockdemy y Platzi donde es uno de los pioneros en enseñar en la región.
Twitter: @ernestognw
ENS: ernestognw.eth
Cursos: platzi.com/profes/ernestognw/
Antes de iniciar en el mundo de la web3 y la programación, Ernesto escribió en su blog un artículo sobre cómo programar en Ethereum. Siempre quiso estar relacionado con la industria y buscó contenido en inglés para traducirlo al español. Esto y más lo llevaron a su primer trabajo como programador en Blockdemy.
La escalabilidad de las blockchains:
- Blockchains como Solana y Binance pueden enfrentar fallas en el corto plazo por problemas de escalabilidad.
- Layer 2 (L2) es el enfoque que la comunidad de Ethereum ha decidido adoptar para generar escalabilidad. Se trata de separar la capa de ejecución de instrucciones hacía una segunda red. Así la red principal, la L1, no tiene que realizar estos procesamientos y puede insertar los datos en una sola transacción de forma comprimida. En la transacción no se pierde la seguridad, disponibilidad de datos, verificación y comprobación criptográfica.
- Es una estrategia para implementar un rollup en la red principal de forma escalable y segura.
- Sin embargo la L2 aún se encuentra en una etapa muy verde. Requiere de mucha investigación pero hay personas trabajando en ello.
Consejos generales para entrar en la industria de la web3:
- Aprender Solidity.
- Hacer algunos proyectos.
- Aprender habilidades soft.
- Buscar proyectos relacionados al perfil. Por ejemplo, si le gusta Python, Axie Infinity fue programado en este lenguaje. O con Python puedes colaborar en Brownie. Dependiendo del perfil, es importante conseguir algo que les haga sentido como desarrollador y eventualmente se pueden mover a otras oportunidades,
- Existen muchas Decentralized Autonomous Organizations (DAO) en la red de Ethereum. Allí las personas pueden tomar experiencia aceptando pequeños trabajos como colaborador y que pueden llegar a tener una buena remuneración.
- Relacionarse con productos que usan y les gustan. Recuerda que aquí reina el open source!
- Aprender a colaborar. La cultura de colaborar sin interés económico de por medio puede abrir oportunidades laborales.
Sobre el futuro:
- Ernesto considera que el futuro para el desarrollo de aplicaciones en Ethereum está orientado a construir las nuevos estándares y protocolos sobre los cuales se van a asentar las aplicaciones del futuro. Actualmente no se saben cuáles serán las aplicaciones pero se están montando las bases.
- En 20 o 30 años estará normalizado que el banco esté montado sobre protocolos de Ethereum. Por ejemplo que las personas no utilicen la clave interbancaria sino el ENS.
Consejos para las personas de LATAM:
- Ser latinoamericano no es un problema. Es un superpoder. No es necesario tener que emigrar a Estados Unidos para trabajar en lo que quieres. Podemos contribuir al igual que cualquier persona en cualquier parte del mundo.
- Las personas deben apropiarse de sus ideas.
- Hacer colaboraciones y open source es muy importante en la industria.
5
11 ratings
Ernesto habla personalmente y no representando a OpenZeppelin de ninguna manera
Ernesto es programador de Web3. Actualmente trabaja como desarrollador de Ethereum en OpenZeppelin, una de las empresas más relevantes en el mundo del blockchain. Anteriormente trabajó en Google. Tiene cursos de blockchain en Blockdemy y Platzi donde es uno de los pioneros en enseñar en la región.
Twitter: @ernestognw
ENS: ernestognw.eth
Cursos: platzi.com/profes/ernestognw/
Antes de iniciar en el mundo de la web3 y la programación, Ernesto escribió en su blog un artículo sobre cómo programar en Ethereum. Siempre quiso estar relacionado con la industria y buscó contenido en inglés para traducirlo al español. Esto y más lo llevaron a su primer trabajo como programador en Blockdemy.
La escalabilidad de las blockchains:
- Blockchains como Solana y Binance pueden enfrentar fallas en el corto plazo por problemas de escalabilidad.
- Layer 2 (L2) es el enfoque que la comunidad de Ethereum ha decidido adoptar para generar escalabilidad. Se trata de separar la capa de ejecución de instrucciones hacía una segunda red. Así la red principal, la L1, no tiene que realizar estos procesamientos y puede insertar los datos en una sola transacción de forma comprimida. En la transacción no se pierde la seguridad, disponibilidad de datos, verificación y comprobación criptográfica.
- Es una estrategia para implementar un rollup en la red principal de forma escalable y segura.
- Sin embargo la L2 aún se encuentra en una etapa muy verde. Requiere de mucha investigación pero hay personas trabajando en ello.
Consejos generales para entrar en la industria de la web3:
- Aprender Solidity.
- Hacer algunos proyectos.
- Aprender habilidades soft.
- Buscar proyectos relacionados al perfil. Por ejemplo, si le gusta Python, Axie Infinity fue programado en este lenguaje. O con Python puedes colaborar en Brownie. Dependiendo del perfil, es importante conseguir algo que les haga sentido como desarrollador y eventualmente se pueden mover a otras oportunidades,
- Existen muchas Decentralized Autonomous Organizations (DAO) en la red de Ethereum. Allí las personas pueden tomar experiencia aceptando pequeños trabajos como colaborador y que pueden llegar a tener una buena remuneración.
- Relacionarse con productos que usan y les gustan. Recuerda que aquí reina el open source!
- Aprender a colaborar. La cultura de colaborar sin interés económico de por medio puede abrir oportunidades laborales.
Sobre el futuro:
- Ernesto considera que el futuro para el desarrollo de aplicaciones en Ethereum está orientado a construir las nuevos estándares y protocolos sobre los cuales se van a asentar las aplicaciones del futuro. Actualmente no se saben cuáles serán las aplicaciones pero se están montando las bases.
- En 20 o 30 años estará normalizado que el banco esté montado sobre protocolos de Ethereum. Por ejemplo que las personas no utilicen la clave interbancaria sino el ENS.
Consejos para las personas de LATAM:
- Ser latinoamericano no es un problema. Es un superpoder. No es necesario tener que emigrar a Estados Unidos para trabajar en lo que quieres. Podemos contribuir al igual que cualquier persona en cualquier parte del mundo.
- Las personas deben apropiarse de sus ideas.
- Hacer colaboraciones y open source es muy importante en la industria.