
Sign up to save your podcasts
Or


Puerto Rico tuvo la semana pasada dos elecciones. En una miles, de electores hicieron largas filas para votar en personas en las cerca de 1,500 colegios distribuidos a través de toda la isla. Esa elección transcurrió sin problemas y casi la totalidad de los votos han sido contados. Pero hubo también otra elección, en la que 229,000 personas participaron votando por adelantado, a domicilio, desde cárceles o desde otros países del mundo. El manejo de esa elección ha resultado caótica y tiene hoy a Puerto Rico entero desconfiando del proceso. ¿En qué se falló? ¿Hay razones para desconfiar del resultado de las elecciones? Sobre ese y otros temas hablamos con Manuel Álvarez Rivera, un experto en temas y sistemas electorales que lleva años observando de cerca el funcionamiento de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y de procesos electorales aquí y en muchísimas partes del mundo.
By El Nuevo Día4.6
157157 ratings
Puerto Rico tuvo la semana pasada dos elecciones. En una miles, de electores hicieron largas filas para votar en personas en las cerca de 1,500 colegios distribuidos a través de toda la isla. Esa elección transcurrió sin problemas y casi la totalidad de los votos han sido contados. Pero hubo también otra elección, en la que 229,000 personas participaron votando por adelantado, a domicilio, desde cárceles o desde otros países del mundo. El manejo de esa elección ha resultado caótica y tiene hoy a Puerto Rico entero desconfiando del proceso. ¿En qué se falló? ¿Hay razones para desconfiar del resultado de las elecciones? Sobre ese y otros temas hablamos con Manuel Álvarez Rivera, un experto en temas y sistemas electorales que lleva años observando de cerca el funcionamiento de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y de procesos electorales aquí y en muchísimas partes del mundo.

747 Listeners

22 Listeners

71 Listeners

16 Listeners

915 Listeners

217 Listeners