El dilema del erizo es una parábola escrita en 1851 por Arthur Schopenhauer en la obra Parerga und Paralipomena.
En un día muy frío, un grupo de erizos que se encuentran cerca sienten simultáneamente una gran necesidad de calor. Para satisfacer su necesidad, buscan la proximidad corporal de los otros, pero cuanto más se acercan, más dolor causan las púas del cuerpo del erizo vecino. Sin embargo, debido a que el alejarse va acompañado de la sensación de frío, se ven obligados a ir cambiando la distancia hasta que encuentran la separación óptima (la más soportable).
La idea que esta parábola quiere transmitir es que cuanto más cercana sea la relación entre dos seres, más probable será que se puedan hacer daño el uno al otro, al tiempo que, cuanto más lejana sea su relación, tanto más probable es que sientan la angustia y el dolor de la soledad.
Tomando en consideración que en esta saga, llamada "Bestia de Distanasia", en que un grupo de jovenes son los encargados de combatir a la presencia infernal que no tiene un origen bien sabido. A medida que lo hagan tendrán que desarrollar habilidades y conocerán sus poderes al estilo de un videojuego RPG.
¿Qué aventuras y desventuras tendrá que sortear el protagonista en los tiempos del diablo? (7 diablos hasta ahora)
Averigualo en este episodio estreno de la cuarta temporada de NITANCULTOSPODCAST.
Suscríbete si no lo has hecho, y valóranos en estas redes. Ayuda mucho para seguir difundiendo 😉🖤
Max Simón Petrikor (Santiago, junio 1999), joven escritor que inspira su novela en los videojuegos, se entusiasmó con escribir su primera novela a la edad de once años, pudiendo recién terminarla a los catorce y publicando como autoedición años más tarde.