
Sign up to save your podcasts
Or
https://www.ivoox.com/ep8-encelado-neurociencia-contemplativa-origen-de_md_44473734_wp_1.mp3 Ir a descargar
Minutaje:
35» Encélado
11’11» Neurociencia contemplativa
37’49» Origen de la vida
59’11» Reto
¡Volvemos con aire otoñal para traeros el capítulo número 8 de Tiempo de Incubación desde la sala Tripanosoma!
En esta entrega, nuestra compañera Inma nos habla de Encélado, el satélite de Saturno, el origen e historia de su nombre y los nuevos descubrimientos que se han hecho en torno a él. Te recomendamos el artículo de Taubner, R., Pappenreiter, P., Zwicker, J. et al. Biological methane production under putative Enceladus-like conditions. Nat Commun 9, 748 (2018), para más información sobre este gigante helado.
Patxi nos alumbra sobre el concepto de neurociencia contemplativa y cómo la meditación puede afectar a nuestro plástico sistema nervioso central para reaccionar ante diferentes estímulos 1 (Lutz et al., Regulation of the neural circuitry of emotion by compassion meditation: effects of meditative expertise. PLoS One. 2008 Mar 26;3(3):e1897).
Por su parte, Alejandro nos invita a reflexionar sobre el origen de la vida, el último antecesor común universal, los virus y el concepto mismo de ser vivo. (Fuentes: Cronin & Walker. Beyond prebiotic chemistry. Science. 2016; Weiss et al., The physiology and habitat of the last universal common ancestor. Nat Microbiol. 2016; Cleland CE, Chyba CF. Defining ‘life’. Orig Life Evol Biosph. 2002). Finalmente, nos lanza un reto para reflexionar.
¡Nos escuchamos!
https://www.ivoox.com/ep8-encelado-neurociencia-contemplativa-origen-de_md_44473734_wp_1.mp3 Ir a descargar
Minutaje:
35» Encélado
11’11» Neurociencia contemplativa
37’49» Origen de la vida
59’11» Reto
¡Volvemos con aire otoñal para traeros el capítulo número 8 de Tiempo de Incubación desde la sala Tripanosoma!
En esta entrega, nuestra compañera Inma nos habla de Encélado, el satélite de Saturno, el origen e historia de su nombre y los nuevos descubrimientos que se han hecho en torno a él. Te recomendamos el artículo de Taubner, R., Pappenreiter, P., Zwicker, J. et al. Biological methane production under putative Enceladus-like conditions. Nat Commun 9, 748 (2018), para más información sobre este gigante helado.
Patxi nos alumbra sobre el concepto de neurociencia contemplativa y cómo la meditación puede afectar a nuestro plástico sistema nervioso central para reaccionar ante diferentes estímulos 1 (Lutz et al., Regulation of the neural circuitry of emotion by compassion meditation: effects of meditative expertise. PLoS One. 2008 Mar 26;3(3):e1897).
Por su parte, Alejandro nos invita a reflexionar sobre el origen de la vida, el último antecesor común universal, los virus y el concepto mismo de ser vivo. (Fuentes: Cronin & Walker. Beyond prebiotic chemistry. Science. 2016; Weiss et al., The physiology and habitat of the last universal common ancestor. Nat Microbiol. 2016; Cleland CE, Chyba CF. Defining ‘life’. Orig Life Evol Biosph. 2002). Finalmente, nos lanza un reto para reflexionar.
¡Nos escuchamos!