
Sign up to save your podcasts
Or


En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con Tomás Fistzen sobre la gestión del conocimiento personal y organizacional, explorando herramientas como Notion y Tana, sus ventajas y limitaciones, y cómo afectan nuestra manera de organizar la información. También discuten la influencia de la inteligencia artificial en estos sistemas y cómo la sobreabundancia de herramientas puede convertirse en un problema en lugar de una solución. Además, Tomás comparte su experiencia en la creación de juegos de mesa y su enfoque en equilibrar consumo y creatividad en un mundo saturado de contenido digital. Para más información pueden conectar con Tomás a través de su perfil de LinkedIn.
Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00 Tomás Fistzen habla sobre gestión del conocimiento personal y organizacional. Comparación entre Notion y Tana, destacando la estructura Outliner y los super tags.
05:00 Explicación de super tags y su diferencia con etiquetas regulares. Debate sobre la captura de información y el reto de almacenar datos útiles a futuro.
10:00 Inspiración en Tiago Forte para organizar información valiosa. Discusión sobre el Síndrome del Objeto Brillante y la rápida evolución de las aplicaciones de IA.
15:00 Retos de usar herramientas como Tana y Obsidian en productividad. Análisis del impacto de la inteligencia artificial en la centralización de datos y gestión de tareas.
20:00 Reflexión sobre inteligencia en software y la integración de IA. Tomás comparte su sistema de organización en Notion y su proyecto de juego de cartas de fútbol.
25:00 Redes sociales, dopamina y el reto de salir del ciclo de consumo. Comparación entre cine y TikTok, explorando el concepto de buen gusto en la creación de contenido.
30:00 Importancia de usar herramientas más allá de la técnica. Debate sobre innovación, creatividad y el impacto de plataformas como TikTok en la producción de contenido
Puntos Clave
By Stewart AlsopEn este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con Tomás Fistzen sobre la gestión del conocimiento personal y organizacional, explorando herramientas como Notion y Tana, sus ventajas y limitaciones, y cómo afectan nuestra manera de organizar la información. También discuten la influencia de la inteligencia artificial en estos sistemas y cómo la sobreabundancia de herramientas puede convertirse en un problema en lugar de una solución. Además, Tomás comparte su experiencia en la creación de juegos de mesa y su enfoque en equilibrar consumo y creatividad en un mundo saturado de contenido digital. Para más información pueden conectar con Tomás a través de su perfil de LinkedIn.
Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00 Tomás Fistzen habla sobre gestión del conocimiento personal y organizacional. Comparación entre Notion y Tana, destacando la estructura Outliner y los super tags.
05:00 Explicación de super tags y su diferencia con etiquetas regulares. Debate sobre la captura de información y el reto de almacenar datos útiles a futuro.
10:00 Inspiración en Tiago Forte para organizar información valiosa. Discusión sobre el Síndrome del Objeto Brillante y la rápida evolución de las aplicaciones de IA.
15:00 Retos de usar herramientas como Tana y Obsidian en productividad. Análisis del impacto de la inteligencia artificial en la centralización de datos y gestión de tareas.
20:00 Reflexión sobre inteligencia en software y la integración de IA. Tomás comparte su sistema de organización en Notion y su proyecto de juego de cartas de fútbol.
25:00 Redes sociales, dopamina y el reto de salir del ciclo de consumo. Comparación entre cine y TikTok, explorando el concepto de buen gusto en la creación de contenido.
30:00 Importancia de usar herramientas más allá de la técnica. Debate sobre innovación, creatividad y el impacto de plataformas como TikTok en la producción de contenido
Puntos Clave