
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con la escritora argentina Solange Rodríguez Soifer, invitándola a explorar desde la voz del sur los cruces entre tecnología, fantasía y las tensiones sociales que atraviesan lo cotidiano. Stewart acompaña esta charla que recorre imaginarios de futuros posibles —como la minería de helio-3 en la luna—, reflexiones sobre la precariedad en Argentina y el rol del cripto como respuesta simbólica a la inestabilidad económica. Se mencionan contrastes entre infraestructuras de distintos países latinoamericanos y se sugiere una mirada crítica al entusiasmo emprendedor del Silicon Valley. Podés contactarte con Solange a través de su perfil de LinkedIn.
Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00 – Presentación espontánea entre Stewart y Solange, se menciona Buenos Aires, el castellano y primeras impresiones culturales.
05:00 – Reflexiones sobre proyectos científicos y tecnologías imaginadas como la minería de Helio-3 en la Luna.
10:00 – Discusión sobre la viabilidad comercial de estos proyectos y el lugar de lo utópico en la ciencia.
15:00 – Realidad económica argentina, el papel del peso y cómo la gente se acercó al cripto desde la precariedad.
20:00 – Contrastes entre Argentina y otros países latinoamericanos en términos de infraestructura y educación.
25:00 – Conversación sobre educación como base fracturada de desarrollo tecnológico.
30:00 – Silicon Valley como símbolo y la fascinación por el emprendimiento tecnológico.
35:00 – Web3, comunidades, y el rol de los “builders” en Argentina.
40:00 – Lo monstruoso y lo fantástico como lentes para leer la realidad desde lo incómodo.
Puntos Clave
En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con la escritora argentina Solange Rodríguez Soifer, invitándola a explorar desde la voz del sur los cruces entre tecnología, fantasía y las tensiones sociales que atraviesan lo cotidiano. Stewart acompaña esta charla que recorre imaginarios de futuros posibles —como la minería de helio-3 en la luna—, reflexiones sobre la precariedad en Argentina y el rol del cripto como respuesta simbólica a la inestabilidad económica. Se mencionan contrastes entre infraestructuras de distintos países latinoamericanos y se sugiere una mirada crítica al entusiasmo emprendedor del Silicon Valley. Podés contactarte con Solange a través de su perfil de LinkedIn.
Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00 – Presentación espontánea entre Stewart y Solange, se menciona Buenos Aires, el castellano y primeras impresiones culturales.
05:00 – Reflexiones sobre proyectos científicos y tecnologías imaginadas como la minería de Helio-3 en la Luna.
10:00 – Discusión sobre la viabilidad comercial de estos proyectos y el lugar de lo utópico en la ciencia.
15:00 – Realidad económica argentina, el papel del peso y cómo la gente se acercó al cripto desde la precariedad.
20:00 – Contrastes entre Argentina y otros países latinoamericanos en términos de infraestructura y educación.
25:00 – Conversación sobre educación como base fracturada de desarrollo tecnológico.
30:00 – Silicon Valley como símbolo y la fascinación por el emprendimiento tecnológico.
35:00 – Web3, comunidades, y el rol de los “builders” en Argentina.
40:00 – Lo monstruoso y lo fantástico como lentes para leer la realidad desde lo incómodo.
Puntos Clave