Crazy Wisdom en Español

Episodio #22: De Wall Street a la descentralización: el dilema entre control y libertad financiera


Listen Later

En este episodio de Crazy Wisdom en Español, Stewart Alsop conversa con Sebastián Aldasoro sobre la intersección entre inteligencia artificial y criptomonedas, explorando el impacto de los agentes automatizados en las inversiones y la descentralización financiera. Hablan sobre la evolución del venture capital, la adopción de criptomonedas en Argentina y el papel de la especulación en el ecosistema financiero global. También abordan temas como el transhumanismo, la guerra de información y el potencial oculto de la conciencia humana en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología. Puedes encontrar a Sebastián en Twitter como @saldasoro o en Instagram como Sebastián_Aldasoro, y próximamente en Twitch y YouTube bajo el nombre Meme Arcane.

Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.


Marcas de Tiempo


00:00 Bienvenido al Crazy Wisdom en Español

00:22 Explorando la Intersección de IA y Criptomonedas

00:56 Agentes y Bots en el Mundo de las Inversiones

02:31 El Mundo del Venture Capital

04:47 Desafíos y Realidades del Venture Capital

07:47 Criptomonedas y su Impacto en Argentina

11:31 La Revolución de las Criptomonedas en Argentina

21:05 Historias Personales y Cripto-Adopción

24:43 El Impacto de FTX en Mi Vida

26:08 La Comunidad Crypto y el Colapso de Luna

31:32 Reflexiones sobre la Verdad y la Conciencia

37:03 El Futuro del Transhumanismo y la Guerra Psíquica

44:50 Preparándose para el Futuro: Auto-Consciencia y Meditación


Puntos Clave

  1. La intersección entre inteligencia artificial y criptomonedas está transformando las inversiones: Sebastián Aldasoro explica cómo los agentes automatizados están comenzando a desempeñar un papel clave en el análisis y la ejecución de inversiones dentro del ecosistema cripto. Plataformas como Meri están integrando inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas, y en el futuro, estos agentes podrían gestionar portfolios completos de manera autónoma.
  2. Argentina tiene una relación única con las criptomonedas debido a su historia económica: La adopción de criptomonedas en Argentina ha sido más rápida que en otros países porque históricamente los argentinos han aprendido a operar en sistemas financieros paralelos, tanto legales como informales. La falta de confianza en los bancos y la inflación constante han impulsado el uso de cripto como una alternativa viable para resguardar valor y realizar transacciones.
  3. El capital de riesgo (venture capital) y las criptomonedas pueden entrar en conflicto: En el mundo de las startups tradicionales, las inversiones de venture capital suelen ser decisivas para el crecimiento de nuevos proyectos. Sin embargo, en el ecosistema cripto, el control excesivo de los fondos de inversión sobre los tokens puede generar una distribución desigual del valor y desincentivar la participación de la comunidad, como ha sucedido en varios proyectos donde los inversores mayoritarios liquidaron sus activos en el mercado.
  4. La crisis de Luna y FTX reveló los riesgos del sector cripto: Muchas personas que ingresaron al mundo cripto a través de proyectos como Luna y FTX perdieron grandes cantidades de dinero debido a la especulación y la falta de regulación. Aldasoro destaca que, en este espacio, la información y la anticipación son claves, ya que los incentivos de los mercados tienden a explotar cualquier vulnerabilidad en los sistemas financieros descentralizados.
  5. La guerra de información y el impacto del hype en los mercados financieros: En el ecosistema cripto, el hype (exageración mediática) juega un papel fundamental en la valorización de los activos. La especulación no se basa tanto en datos objetivos, sino en narrativas que pueden ser manipuladas. Esto se relaciona con una batalla más amplia dentro de la era digital, donde la información se ha convertido en un arma de poder y control.
  6. El transhumanismo y el futuro del control biotecnológico: Aldasoro y Alsop discuten cómo tecnologías como Neuralink representan un posible avance en la conexión entre humanos y máquinas, pero también un riesgo significativo en términos de control y desigualdad. Si bien estos dispositivos podrían mejorar la vida de muchas personas, también podrían crear una élite con acceso a tecnologías cognitivas avanzadas, dejando a la mayoría en una posición de desventaja.
  7. El desarrollo de la conciencia como alternativa a la dependencia tecnológica: Frente al avance del transhumanismo y la automatización, Aldasoro plantea que el desarrollo de la conciencia humana es la tecnología más poderosa y subestimada. Métodos como la meditación, los viajes astrales y el ocultismo ofrecen herramientas para expandir la percepción y el potencial humano sin necesidad de dispositivos externos, lo que podría ser clave para mantener el equilibrio en un futuro dominado por la inteligencia artificial.
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Crazy Wisdom en EspañolBy Stewart Alsop