hablamos con la Dra Arantxa Clavell cirujana esófago-gástrica en el Hospital
Germans Trias i Pujol sobre cirugía MIS, laparoscópica y robótica. ¿Qué
beneficios nos aportan? ¿Se pueden realizar en todas las intervenciones? ¿Algún
día desaparecerá la cirugía abierta?
mínimamente invasiva implica una más rápida recuperación, menor agresión
quirúrgica, menor dolor, menos días en el hospital, movilización de los
pacientes y una recuperación más rápida. Se utiliza tanto en patología benigna
(hernias de hiato, acalasia), como en patología maligna (neoplasia gástrica).
abierta sigue teniendo y tendrá su papel en paciente
multioperados a nivel abdominal, en cirugía de urgencias, en cirugías de
sarcomas o incluso para valorar resecabilidad de algunos tumores.
empezaron con la cirugía robótica en hernias de hiato en julio de 2019. Es un
gran cambio a la hora de operar ya que tanto en la cirugía abierta como en la
laparotomía tienes sensación táctil (de la fuerza que ejerces sobre el órgano),
y esta sensación se pierde en la cirugía robótica.
robótica la curva de apredizaje parece ser menor que en la
cirugía laparoscópica, según los estudios publicados.
también se gana en la estabilidad de la imagen obteniendo 360º de movimiento
(en la cirugía laparoscópica hay un temblor, debes pensar previamente cómo
triangular para llegar a todo). La cirugía robótica ofrece
seguridad tanto al cirujano como al paciente además de aumentar la ergonomía y
más de las soluciones quirúrgicas de Convatec puede dirigirse a https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/tratamiento-herida-quirurgica/