Crazy Wisdom en Español

Episodio #28: El fenómeno Orsai: Reescribiendo las reglas del cine con 10,000 socios


Listen Later

En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con Gabriel Oswald, productor de Orsai, sobre la evolución de este proyecto que comenzó como un blog y se convirtió en una comunidad creativa global, impulsando libros, teatro, cine y más. Hablan sobre la producción de películas mediante un modelo de financiamiento comunitario, la conexión de Buenos Aires con la creatividad, y el impacto de la inteligencia artificial en el arte. También exploran el rol del productor en hacer que las ideas cobren vida y el valor de la comunidad en la narrativa. Para conocer más sobre Orsai y sus iniciativas, visita Orsai.org.

Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.


Marcas de Tiempo


00:00 Introducción a Crazy Wisdom
00:14 Los orígenes de Orsai
01:00 Producciones impulsadas por la comunidad
03:42 Crowdfunding vs. Equity Crowdfunding
04:33 Cine colaborativo
12:07 Participación de la comunidad global
13:39 El espíritu creativo único de Buenos Aires
19:27 El rol de un productor
23:06 La pasión y el talento en el trabajo
23:33 Elementos de una buena historia
24:23 La estética en el arte
24:58 Organizando un evento de baile
28:21 Creatividad y cultura en Buenos Aires
30:42 Diversidad cultural en Argentina
38:25 Eventos y actividades en Orsai
40:53 Conclusión y despedida

Puntos Clave

  1. Orsai es más que una editorial; es una comunidad creativa global: Lo que comenzó como un blog escrito por Hernán Casciari evolucionó en una comunidad que ha impulsado libros, teatro, cine y otros proyectos narrativos, con un fuerte enfoque en la participación de sus miembros.
  2. El modelo de financiamiento de Orsai es innovador y comunitario: A diferencia del crowdfunding tradicional, donde los aportantes solo reciben reconocimiento, en Orsai los inversores se convierten en socios con voz y voto en la toma de decisiones de los proyectos, desde la elección del elenco hasta la distribución de las películas.
  3. La producción cinematográfica colaborativa es viable y exitosa: Con películas como La uruguaya, Orsai ha demostrado que una comunidad puede financiar, decidir y participar activamente en la realización de una obra audiovisual, logrando incluso vender los derechos a plataformas como Disney+.
  4. Buenos Aires tiene un ecosistema único de creatividad y cultura: La ciudad ofrece una combinación de historia, diversidad cultural e influencia migratoria que fomenta la producción artística, con una escena teatral vibrante y una comunidad abierta a la experimentación y la colaboración.
  5. El evento en vivo y la interacción humana son insustituibles: En un mundo cada vez más digital, Orsai apuesta por el valor de las experiencias compartidas en vivo, ya sea en el teatro, en el cine o en eventos comunitarios, resaltando la importancia de la conexión humana.
  6. La inteligencia artificial es una herramienta, no un sustituto del arte: Aunque la IA puede facilitar ciertos procesos creativos, aún le falta la capacidad de conmover y sorprender como lo hace una historia contada desde la experiencia humana y con autenticidad.
  7. Ser un buen productor significa hacer que las cosas sucedan: El rol del productor en Orsai es unir talento, recursos y visión para convertir ideas en realidades concretas. Más allá de la ejecución técnica, el éxito depende de la pasión, la colaboración y la habilidad de trabajar con personas.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Crazy Wisdom en EspañolBy Stewart Alsop