Madre Soltera de Mellizas

Episodio #35: Primeras pataditas: cuándo y qué esperar


Listen Later

Episodio #35: Primeras pataditas: cuándo y qué esperar


Las primeras pataditas del bebé, también conocidas como "movimientos fetales", son un momento emocionante y significativo durante el embarazo. Aquí te explico más sobre cuándo y qué esperar:


Cuándo Sentir las Primeras Pataditas


Primer Embarazo vs. Embarazos Subsiguientes


Primer Embarazo: Si es tu primer embarazo, es probable que sientas las primeras pataditas entre las semanas 18 y 25. Muchas mujeres las sienten alrededor de la semana 20.

Embarazos Subsiguientes: En embarazos posteriores, puedes notar estos movimientos un poco antes, alrededor de las semanas 16 a 18, ya que sabes mejor qué esperar.


Factores que Afectan la Percepción


Posición de la Placenta: Si la placenta está ubicada en la parte frontal del útero (placenta anterior), puede amortiguar los movimientos, haciéndolos menos perceptibles.

Peso y Tipo de Cuerpo: Las mujeres más delgadas pueden sentir las pataditas antes que aquellas con más peso corporal.

Nivel de Actividad: Las mujeres que están muy activas pueden tardar más en notar los movimientos debido a su estilo de vida ajetreado.


Cómo Se Sienten las Primeras Pataditas


Sensación de Burbujeo o Mariposas: Al principio, los movimientos del bebé pueden sentirse como burbujeo, aleteo de mariposas o gas en el estómago.

Piqueteos Suaves: A medida que el bebé crece y se vuelve más fuerte, estos movimientos se transforman en piqueteos suaves y, eventualmente, en patadas más definidas.


Frecuencia y Patrón de los Movimientos


Inconsistentes al Principio: Al principio, los movimientos pueden ser esporádicos y poco frecuentes. No te preocupes si no los sientes todos los días.

Más Regulares: A medida que avanzas en el embarazo, los movimientos se vuelven más regulares y frecuentes. Para el tercer trimestre, es posible que sientas al bebé moverse varias veces al día.


Importancia de Monitorizar los Movimientos


Patrones de Movimiento: Con el tiempo, empezarás a notar patrones en los movimientos de tu bebé. Algunos bebés son más activos en ciertos momentos del día, como después de las comidas o antes de acostarse.

Contar Patadas: A partir de la semana 28, muchos médicos recomiendan contar las patadas para monitorear la salud del bebé. Un método común es asegurarse de sentir al menos 10 movimientos en dos horas.


Qué Hacer si No Sientes Movimientos


Cambios en los Movimientos: Si notas una disminución en los movimientos de tu bebé, intenta comer algo dulce, recuéstate de lado y concéntrate en sentir los movimientos.

Consultar al Médico: Si después de intentar este método sigues sin sentir movimientos o tienes alguna preocupación, contacta a tu médico o partera. Ellos pueden realizar una evaluación para asegurarse de que todo esté bien.


Conexión Emocional


Vínculo con el Bebé: Sentir las primeras pataditas es una maravillosa oportunidad para conectar emocionalmente con tu bebé. Puedes hablarle, cantarle o simplemente disfrutar de la sensación de tener a tu pequeño moviéndose dentro de ti.

Participación del Papá

Compartir la Experiencia: Invita al futuro papá a sentir las pataditas colocando su mano sobre tu vientre. Esto puede ser una experiencia especial y una forma de involucrarlo en el embarazo.


Las primeras pataditas son un recordatorio hermoso de la vida que crece dentro de ti. Disfruta de cada movimiento y recuerda que estos momentos son únicos y forman parte de tu increíble viaje hacia la maternidad.


Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻

https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog


Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/


Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/


Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻

https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Madre Soltera de MellizasBy Licelott Felix