El Cuento de Roma

Episodio 53 – La Torre de Alejandría


Listen Later

Nuestro homenaje a la Torre de Alejandría. Tambien vemos preparaciones entre Roma, Cartago, y otros eventos que se avecinan. Es la calma antes de la tormenta.




Transcripción Parcial del Episodio
Saltemos por unos tres minutos al año 956 del Señor.
No el 956 antes de Cristo, sino después de Cristo.
En ese año, un tal llamado Sancho I de León fue proclamado rey de la región del mismo nombre — León.
Pero como Sancho era tan, tan gordo, la nobleza de León y Castilla decidió destronarlo dos años mas tarde, bajo el comando de un conde, llamado Fernán Gonzalez.
Lo que sucedió con Sancho después de eso, ya es parte de otra historia, y posiblemente de otro podcast, pero sí quiero añadir que Sancho buscaba ayuda de todo tipo por el tema de su gordura.
Y entre los que le ayudaban a Sancho, hasta tenemos al médico personal del califa de la ciudad de Córdoba, un médico llamado Ibn Saprut.
La razón por la que incluyo la asunción al trono de Sancho el I, es que ese mismo año — bueno, para ser más exacto, dos días mas tarde, un terremoto estremeció la cuenca entera del mar Mediterráneo.
Y si bien, ese temblor apenas se sintió en España, a unos 3500 kilómetros mas al este, ese mismo temblor le dió el primer golpe de gracia a una de la siete maravillas del mundo antiguo.
Así es — tres cuartos de la Torre de Alejandría, tambien llamada “el Faro de Alejandría” se derrumbaron sobre la isla en la que ese faro se encontraba por doce siglos.
Dos terremotos mas siguieron, y el terrible temblor del año 1323 fue cuando toda esperanza de reconstruir esa torre, fue abandonada.
Bien. Hemos visto la muerte de una estructura física, antes de ver su nacimiento.
Ese es el poder de la historia.
Ahora, volvamos a nuestro año, el 285 AC.
Es un año de paz. Relativa paz. Pero en realidad — es la calma antes de la tormenta.
Una delegación del reino Ptolomeo de Egipto acababa de obtener su audiencia con el Senado de Roma, y los resultados eran de lo mas positivos, para ambos lados — Romanos, y Ptolomeos.
[...]
10 — El historiador y geógrafo musulmán del siglo 9 de nuestra era, Ibn Al-Masudi afirmó que la cara de la torre que daba al mar, tenía una inscripción dedicada al dios griego Zeus, gravada en la base de la misma.
11 — Antípatro de Sidón la llamó una de las Siete Maravillas del Mundo antiguo.
12 — La construcción de la torre fue encargada por Ptolomeo el I Sóter — de él hablamos durante nuestro episodio pasado, pero fue inaugurada por su hijo, Ptolomeo el II.
13 — Ptolomeo el II fue hijo de Ptolomeo el I Sóter y su tercera esposa, Berenice. Fue el segundo faraón de Egipto de esa dinastía, y tambien se los conoce como Ptolomeo el II Filadelfo, lo que en griego significa “el que amaba a su hermana.”
[...]
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Cuento de RomaBy Abel A Kay