
Sign up to save your podcasts
Or


La economía mexicana cierra 2025 sin impulso real. Las cifras oficiales ya no permiten matices: el país pierde fuerza, la industria acumula caídas, el consumo no despega, la inversión fija bruta se derrumba y la incertidumbre empresarial se profundiza.
Mientras el discurso oficial celebra récords de inversión extranjera, los datos del Inegi, la Secretaría de Economía y Banxico muestran otra realidad: un aparato productivo debilitado, sectores clave agotados y un entorno internacional marcado por tensión comercial con Estados Unidos y riesgos crecientes para el T-MEC.
En este análisis, Alejandro Gómez Taméz desarma la narrativa optimista y presenta un diagnóstico riguroso y realista del rumbo económico de México hacia el cierre de 2025.
🔍 Mira el análisis completo y entiende por qué México entra a 2026 sin un motor claro de crecimiento.📈 No olvides suscribirte, dejar tu like y activar la campana para más análisis económicos de alto nivel.
By ECONOMEX Podcast-Expertos en la Economía MexicanaLa economía mexicana cierra 2025 sin impulso real. Las cifras oficiales ya no permiten matices: el país pierde fuerza, la industria acumula caídas, el consumo no despega, la inversión fija bruta se derrumba y la incertidumbre empresarial se profundiza.
Mientras el discurso oficial celebra récords de inversión extranjera, los datos del Inegi, la Secretaría de Economía y Banxico muestran otra realidad: un aparato productivo debilitado, sectores clave agotados y un entorno internacional marcado por tensión comercial con Estados Unidos y riesgos crecientes para el T-MEC.
En este análisis, Alejandro Gómez Taméz desarma la narrativa optimista y presenta un diagnóstico riguroso y realista del rumbo económico de México hacia el cierre de 2025.
🔍 Mira el análisis completo y entiende por qué México entra a 2026 sin un motor claro de crecimiento.📈 No olvides suscribirte, dejar tu like y activar la campana para más análisis económicos de alto nivel.