Madre Soltera de Mellizas

Episodio #9: El ejercicio durante el embarazo


Listen Later

Episodio 9: El ejercicio durante el embarazo

El ejercicio durante el embarazo puede ser beneficioso para la salud de la madre y el desarrollo del bebé, siempre y cuando se realice de manera segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Aquí hay algunas pautas generales para un ejercicio seguro durante el embarazo:
1. Consulta con tu médico: Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio durante el embarazo, es crucial obtener la aprobación de tu médico. Cada embarazo es único, y tu médico puede proporcionarte orientación específica según tu salud y situación.
2. Escoge actividades seguras: Opta por actividades de bajo impacto que no pongan demasiada presión en las articulaciones. Actividades como caminar, nadar, yoga prenatal, y ejercicios de bajo impacto son generalmente seguros.
3. Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales de tu cuerpo. Si sientes dolor, mareos, dificultad para respirar o cualquier malestar, detente inmediatamente y consulta con tu médico.
4. Modera la intensidad: No es el momento para establecer récords personales. Mantén un nivel moderado de intensidad y evita ejercicios extenuantes. El objetivo no es perder peso, sino mantenerse en forma y saludable.
5. Evita ciertos deportes: Algunos deportes y actividades están contraindicados durante el embarazo. Evita deportes de contacto, actividades que puedan causar caídas, como el esquí o equitación, y ejercicios que te obliguen a acostarte boca arriba después del primer trimestre.
6. Hidratación: Mantente bien hidratada antes, durante y después del ejercicio. La deshidratación puede afectar negativamente tanto a la madre como al bebé.
7. Calentamiento y enfriamiento: Dedica tiempo a calentar antes de comenzar tu rutina de ejercicios y realiza ejercicios de enfriamiento al final para ayudar a prevenir lesiones y mejorar la circulación.
8. Modificaciones: A medida que avanza el embarazo, es posible que necesites modificar ciertos ejercicios. Adaptar las posiciones y movimientos te ayudará a evitar el estrés innecesario.
9. No te acuestes boca arriba después del primer trimestre: A partir del segundo trimestre, evita ejercicios que te obliguen a acostarte boca arriba, ya que esto puede comprimir la vena cava inferior y reducir el flujo sanguíneo al útero.
10. Controla la temperatura: Evita el sobrecalentamiento. No hagas ejercicio en ambientes extremadamente calurosos y asegúrate de vestirte adecuadamente.
Recuerda siempre consultar con tu médico antes de comenzar o continuar con cualquier programa de ejercicio durante el embarazo. Cada embarazo es único y puede haber condiciones médicas que requieran precauciones adicionales.
Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻
https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog
Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/
Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/
Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻
https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas


...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Madre Soltera de MellizasBy Licelott Felix