
Sign up to save your podcasts
Or


Analiza el precio de los combustibles
Fernando Almánzar es un veterano periodista con más de dos décadas de experiencia en Radio, Televisión, Prensa Escrita y Medios Digitales, ganador de tres Premios Emmy; el máximo reconocimiento en Estados Unidos a los profesionales de la televisión, otorgado por Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias (NATAS). También ha sido galardonado por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP).
Hasta octubre de 2021 trabajó como Productor y Editor Nacional de Asignaciones en Telemundo; produciendo segmentos de Noticias de Actualidad, Inmigración, Finanzas, Salud, y otros temas de interés para "Hoy Día", el programa matutino de Noticias Telemundo.
Nació en Santo Domingo en enero de 1969, y dividió su niñez viviendo entre Puerto Rico y su natal República Dominicana. Antes de convertirse en periodista, Fernando fue miembro de la Armada de Estados Unidos (US Navy), y en 1991 participó activamente en la Primera Guerra del Golfo Pérsico durante la Operación "Tormenta del Desierto".
En Santo Domingo, Fernando completó varios cursos de escritura y producción de televisión. Sin embargo, fue en Nueva York donde estudió periodismo y graduó con el honor Magna Cum Laude del City College of New York/CUNY. En ese reconocido centro universitario obtuvo una Licenciatura en Comunicaciones, Cine y Video, con una especialización en Prensa Escrita y estudios Latinoamericanos.
Durante su preparación académica en Nueva York, Fernando realizó sus prácticas de periodismo en un curso taller en WCBS-TV/Canal 2; como parte de un programa especial de entrenamiento diseñado para estudiantes de City College of New York/CUNY, enfocado en la cobertura de Noticias, ética del periodismo y producción de noticias.
En el verano de 1996, Fernando se mudó al sur de Florida (lugar en donde todavía reside con su familia) y empezó a trabajar como redactor en "El Nuevo Herald" y "The Miami Herald", el principal diario matutino de la región.
Como reportero en "El Nuevo Herald"/"The Miami Herald", se pulió como periodista. Escribió noticias locales, incluyendo temas relacionados a la política local e incidentes policíacos (crónica roja). También reportó sobre Inmigración, el Exilio Cubano, la llegada por mar de inmigrantes a Florida; así como múltiples desastres naturales, entre ellos los huracanes Georges y Mitch en el Caribe y Centroamérica, respectivamente.
 By Onorio Montas®
By Onorio Montas®Analiza el precio de los combustibles
Fernando Almánzar es un veterano periodista con más de dos décadas de experiencia en Radio, Televisión, Prensa Escrita y Medios Digitales, ganador de tres Premios Emmy; el máximo reconocimiento en Estados Unidos a los profesionales de la televisión, otorgado por Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias (NATAS). También ha sido galardonado por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP).
Hasta octubre de 2021 trabajó como Productor y Editor Nacional de Asignaciones en Telemundo; produciendo segmentos de Noticias de Actualidad, Inmigración, Finanzas, Salud, y otros temas de interés para "Hoy Día", el programa matutino de Noticias Telemundo.
Nació en Santo Domingo en enero de 1969, y dividió su niñez viviendo entre Puerto Rico y su natal República Dominicana. Antes de convertirse en periodista, Fernando fue miembro de la Armada de Estados Unidos (US Navy), y en 1991 participó activamente en la Primera Guerra del Golfo Pérsico durante la Operación "Tormenta del Desierto".
En Santo Domingo, Fernando completó varios cursos de escritura y producción de televisión. Sin embargo, fue en Nueva York donde estudió periodismo y graduó con el honor Magna Cum Laude del City College of New York/CUNY. En ese reconocido centro universitario obtuvo una Licenciatura en Comunicaciones, Cine y Video, con una especialización en Prensa Escrita y estudios Latinoamericanos.
Durante su preparación académica en Nueva York, Fernando realizó sus prácticas de periodismo en un curso taller en WCBS-TV/Canal 2; como parte de un programa especial de entrenamiento diseñado para estudiantes de City College of New York/CUNY, enfocado en la cobertura de Noticias, ética del periodismo y producción de noticias.
En el verano de 1996, Fernando se mudó al sur de Florida (lugar en donde todavía reside con su familia) y empezó a trabajar como redactor en "El Nuevo Herald" y "The Miami Herald", el principal diario matutino de la región.
Como reportero en "El Nuevo Herald"/"The Miami Herald", se pulió como periodista. Escribió noticias locales, incluyendo temas relacionados a la política local e incidentes policíacos (crónica roja). También reportó sobre Inmigración, el Exilio Cubano, la llegada por mar de inmigrantes a Florida; así como múltiples desastres naturales, entre ellos los huracanes Georges y Mitch en el Caribe y Centroamérica, respectivamente.