Desde Calatayud Voces de Sefarad

Episodio Especial 50: “Desde Calatayud: Voces de Sefarad” - El Proyecto que Rescata la Memoria


Listen Later

Episodio Especial 50- “Desde Calatayud: Voces de Sefarad” - El Proyecto que Rescata la Memoria
Serie: Desde Calatayud: Voces de Sefarad
Narrador: Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí, el de Bilbilis
Dirección y producción: Javier Bona
NARRADOR (Voz de Albilbilí, con tono reflexivo y cálido):
Shalom. Soy Yehudá ben Shlomó Albilbilí, el de Bilbilis. Hoy no os contaré una historia del pasado, sino la historia del presente: la historia de cómo nació este proyecto que nos ha reunido durante tantos episodios, la historia de “Desde Calatayud: Voces de Sefarad”. Os hablaré de por qué decidimos rescatar del olvido la memoria de los hispanojudíos, y de cómo un sueño se convirtió en una realidad que hoy llega a oyentes de todo el mundo.
NARRADOR:
Permitidme que, por una vez, rompa la cuarta pared y os hable no solo como vuestro narrador, sino como testigo de un proyecto extraordinario. Porque “Desde Calatayud: Voces de Sefarad” no es solo un podcast; es una misión, un acto de justicia histórica, un puente tendido entre el pasado y el presente.
(Voz de JAVIER BONA, director del proyecto, explicando con pasión):
“Cuando empezamos este proyecto, teníamos claro que no queríamos hacer solo otro programa de historia. Queríamos crear algo que fuera a la vez riguroso y emotivo, algo que rescatara no solo los hechos, sino también las emociones, las voces, las vidas de quienes habitaron la judería de Calatayud.”
NARRADOR:
La propuesta de valor de este proyecto es intrínsecamente dual: combina un enfoque local y detallado con una resonancia histórica global. Su misión es explorar la vida cotidiana, las lenguas y las costumbres de los judíos de Calatayud, al mismo tiempo que sigue el rastro de sus descendientes sefardíes en el exilio.
NARRADOR:
Pero, ¿por qué elegir la figura de un narrador como yo, Albilbilí? Esta decisión no fue casual. En la divulgación histórica, el formato habitual es la presentación de hechos por un experto o investigador. Aunque este modelo es didáctico y riguroso, a veces puede carecer de un vínculo emocional con el oyente.
(Voz de un EXPERTO EN COMUNICACIÓN, analizando):
“Al introducir la figura de Albilbilí, el director Javier Bona logra humanizar y personalizar la historia. La voz del narrador se convierte en el puente entre el pasado y el presente, transformando los hallazgos arqueológicos y los documentos históricos en un viaje personal y sentido.”
NARRADOR:
Mi nombre, Yehudá ben Shlomó Albilbilí, no es casualidad. “Albilbilí” significa “el de Bilbilis”, conectándome directamente con el nombre romano de Calatayud, porque ya en la antigüedad romana pudo haber judíos en Bilbilis. Soy un personaje ficticio, sí, pero mi voz lleva la memoria real de quienes vivieron, amaron, trabajaron y soñaron en estas callejuelas durante siglos.
NARRADOR:
El proyecto logra un equilibrio extraordinario entre la narrativa emocional y la seriedad académica. El contenido se basa en una investigación rigurosa, como se evidencia en episodios que citan el trabajo de historiadores como Miguel Ángel Motis Dolader, Encarnación Marín Padilla, o los estudios del Centro de Estudios Bilbilitanos.
NARRADOR:
Esta fusión de lo riguroso con lo accesible es una fortaleza crucial. El proyecto satisface a un público que busca tanto una historia bien contada como la validación de que el contenido es históricamente preciso. Esta dualidad de rigor y emoción es la base de su singularidad.
NARRADOR:
Desde el punto de vista técnico, cada episodio es cuidadosamente producido. Las portadas mantienen una identidad visual coherente de 1400×1400 píxeles, con un marco sefardí azul-dorado, tipografías sobrias y una jerarquía clara.
(Voz de un DISEÑADOR GRÁFICO, explicando):
“La identidad visual del proyecto es fundamental. Cada portada cuenta una historia por sí misma, manteniendo la coherencia estética que permite al oyente identificar inmediatamente que pertenece a la serie.”
NARRADOR:
Pero “Desde Calatayud: Voces de Sefarad” es más que un proyecto mediático; es un motor de territorio. Contribuye al renacer de la judería y a su proyección turística y cultural. Se integra con iniciativas ciudadanas como Tarbut Sefarad Calatayud, las donaciones bibliográficas de Isabel Millán, el mirador de la judería, la bodega judía visitable, y las jornadas culturales.
(Voz de ANA ESCARIO):
“El podcast ha sido fundamental para dar a conocer nuestro trabajo. Ha amplificado nuestra voz y ha llegado a lugares donde nosotros solos no podríamos haber llegado.”
NARRADOR:
El catálogo de episodios abarca desde los orígenes andalusíes de Calatayud hasta los proyectos contemporáneos de recuperación patrimonial. Cada capítulo es una pieza de un mosaico más amplio que reconstruye la vida de una comunidad extraordinaria.
NARRADOR:
Tenemos episodios que abordan momentos históricos cruciales, como “La Inquisición en Calatayud” o “La noche que lloraron a sus muertos”. Y también capítulos que celebran el presente, como el homenaje a Isabel Millán Muñoz o la candidatura a la Red de Juderías de España.
(Voz de una OYENTE, emocionada):
“Escuchar este podcast ha cambiado mi percepción de Calatayud. Ahora cuando camino por el barrio de Consolación, puedo imaginar cómo era la vida aquí hace quinientos años. Es como si las piedras me hablaran.”
NARRADOR:
El proyecto también tiene una dimensión internacional. Algunos episodios se producen en inglés para alcanzar a la diáspora sefardí mundial y a investigadores internacionales. “The Inquisition in Calatayud” o “The Night They Wept for Their Dead” son ejemplos de esta vocación global.
NARRADOR:
El proyecto también cumple una función pedagógica fundamental. Los contenidos son rigurosos y accesibles para vecindad, alumnado, visitantes y diáspora.
NARRADOR:
Desde el punto de vista del impacto cultural, “Desde Calatayud: Voces de Sefarad” ha contribuido significativamente a cambiar la percepción que la propia ciudad tiene de su pasado judío. Ha ayudado a que los bilbilitanos se sientan orgullosos de una herencia que durante décadas permaneció oculta.
NARRADOR:
El enfoque narrativo del proyecto se basa en el eje humano: personas, familias, oficios, sueños y pérdidas por encima del dato frío. Cada episodio busca que el oyente no solo aprenda sobre los eventos, sino que también experimente la historia desde la perspectiva de quienes la vivieron.
NARRADOR:
Uno de los objetivos más ambiciosos del proyecto es crear un archivo vivo: dejar un repositorio de voces, guiones, portadas y guías que perdure. Queremos que estas historias sigan resonando durante generaciones, que se conviertan en patrimonio cultural de la ciudad.
NARRADOR:
El proyecto también ha demostrado cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la memoria histórica. A través de plataformas como iVoox, hemos podido llegar a oyentes de todo el mundo, creando una comunidad global interesada en la historia sefardí de Calatayud.
NARRADOR:
Pero quizás lo más importante de “Desde Calatayud: Voces de Sefarad” es que ha demostrado que la historia no es solo cosa del pasado. Es algo vivo, presente, que nos interpela y nos transforma. Cada oyente que escucha estos episodios se convierte, de alguna manera, en guardián de esta memoria.
NARRADOR:
Cuando comenzamos este viaje, no sabíamos hasta dónde nos llevaría. Hemos recorrido más de cincuenta episodios, hemos explorado ocho siglos de historia, hemos dado voz a personajes olvidados, hemos llorado despedidas y celebrado reencuentros. Y lo más hermoso es que este viaje no ha terminado; apenas ha comenzado.
NARRADOR:
“Desde Calatayud: Voces de Sefarad” es, en definitiva, un acto de amor. Amor a la historia, amor a la memoria, amor a quienes ya no están pero cuyas voces siguen resonando en estas callejuelas. Es un proyecto que ha demostrado que el pasado no está muerto; vive en cada piedra, en cada documento, en cada historia que decidimos contar.
Y mientras haya oyentes dispuestos a escuchar, mientras haya corazones capaces de emocionarse con estas historias, las voces de Sefarad seguirán resonando desde Calatayud hacia el mundo entero.
Gracias por acompañarnos en este viaje extraordinario. Gracias por mantener viva la memoria. Gracias por ser parte de esta historia que seguimos escribiendo juntos.
Narrador: Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí, el de Bilbilis
Dirección y producción: Javier Bona
Shalom.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Desde Calatayud Voces de SefaradBy Javier Bona