
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio especial del I Aniversario de Hola Japón podcast, navegamos por los 16 episodios regulares del podcast y los dos episodios especiales que publiqué anteriores a éste.
Repasamos algunos datos sobre Japón y de la ciudad donde vivo; luego les manifiesto mis conclusiones personales a propósito de los 30 años de la Inmigración latina a Japón, descubrimos con Juanjo Nakahodo un "Japón misterioso" y Miguel Otake nos cuenta su experiencia practicando Aikido en Japón. Luego Naomi Fujii nos describe su amor por los ritmos latinos y su habilidad para aprender español. Y en el sexto episodio revisamos la tragedia nuclear de Hiroshima y Nagasaki y las consecuencias que tuvo, además de las maniobras geopolítica de entonces.
En la expo de Aichi 2005 Juan Carlos Cruz nos narra su experiencia trabajando como staff del pabellón de República Dominicana y su amor a Japón; y desde España José Manuel Guillén un joven Chef español nos muestra su teoría de la Cocina Fusión Española-Japonesa, pasajes de su libro y su punto de vista de la sociedad japonesa.
Y para los que vivimos en Japón, la conversación con Miguel Yshii nos arroja luces sobre el sistema de seguros de Japón; después publico dos episodios especiales el primero despidiendo el 2022 y el segundo recibiendo el 2023; posteriormente dialogamos con Miguel López Chang y nos cuenta sobre el Wushu o el llamado Kung fú en particular y de las artes marciales orientales en general.
Con Miguel Fujita desvelamos el panorama de la colonia latina en Japón y sus retos; luego, Carlos Watanabe nos habla sobre Shizulatinos una agrupación civil en Shizuoka y su aporte como miembro de la segunda generación de latinos vivendo en estas islas. Seguidamente Gladys Hirose nos comparte su experiencia emprendiendo y viajando desde Japón.
Para el décimoquinto episodio desnudamos la primavera japonesa y apreciamos la importancia de los meses de marzo y abril en Japón; y para el décimosexto episodio conversamos con Roxana Oshiro, una mujer latin-a quien nos comparte su experiencia como Directora de la Comunidad Latina de Hyogo entre otras experiencias de vida.
Para el mes de julio y luego de unas semanas de descanso, iniciaremos la segunda Temporada de Hola Japón podcast.
Si quieres contacterte conmigo lo puedes hacer a través del Facebook a Roberto Watanabe o a la página Hola Japón Online o a la web https://holajapon.online
En este episodio especial del I Aniversario de Hola Japón podcast, navegamos por los 16 episodios regulares del podcast y los dos episodios especiales que publiqué anteriores a éste.
Repasamos algunos datos sobre Japón y de la ciudad donde vivo; luego les manifiesto mis conclusiones personales a propósito de los 30 años de la Inmigración latina a Japón, descubrimos con Juanjo Nakahodo un "Japón misterioso" y Miguel Otake nos cuenta su experiencia practicando Aikido en Japón. Luego Naomi Fujii nos describe su amor por los ritmos latinos y su habilidad para aprender español. Y en el sexto episodio revisamos la tragedia nuclear de Hiroshima y Nagasaki y las consecuencias que tuvo, además de las maniobras geopolítica de entonces.
En la expo de Aichi 2005 Juan Carlos Cruz nos narra su experiencia trabajando como staff del pabellón de República Dominicana y su amor a Japón; y desde España José Manuel Guillén un joven Chef español nos muestra su teoría de la Cocina Fusión Española-Japonesa, pasajes de su libro y su punto de vista de la sociedad japonesa.
Y para los que vivimos en Japón, la conversación con Miguel Yshii nos arroja luces sobre el sistema de seguros de Japón; después publico dos episodios especiales el primero despidiendo el 2022 y el segundo recibiendo el 2023; posteriormente dialogamos con Miguel López Chang y nos cuenta sobre el Wushu o el llamado Kung fú en particular y de las artes marciales orientales en general.
Con Miguel Fujita desvelamos el panorama de la colonia latina en Japón y sus retos; luego, Carlos Watanabe nos habla sobre Shizulatinos una agrupación civil en Shizuoka y su aporte como miembro de la segunda generación de latinos vivendo en estas islas. Seguidamente Gladys Hirose nos comparte su experiencia emprendiendo y viajando desde Japón.
Para el décimoquinto episodio desnudamos la primavera japonesa y apreciamos la importancia de los meses de marzo y abril en Japón; y para el décimosexto episodio conversamos con Roxana Oshiro, una mujer latin-a quien nos comparte su experiencia como Directora de la Comunidad Latina de Hyogo entre otras experiencias de vida.
Para el mes de julio y luego de unas semanas de descanso, iniciaremos la segunda Temporada de Hola Japón podcast.
Si quieres contacterte conmigo lo puedes hacer a través del Facebook a Roberto Watanabe o a la página Hola Japón Online o a la web https://holajapon.online