
Sign up to save your podcasts
Or
Las estrellas, galaxias y demás objetos que pueblan el espacio cósmico hablan distintas lenguas en forma de radiaciones que escapan a nuestros sentidos, pero que hemos logrado captar con instrumentos ingeniosos. Las ondas de radio, descubiertas por los humanos para comunicarnos entre nosotros, resultaron ser una inesperada fuente de información de fenómenos cósmicos insospechados. Ahora apuntamos al cielo con radiotelescopios, unos instrumentos cuya historia tiene su inicio en unas emisiones extrañas captadas durante la última contienda mundial. Nos cuenta su historia Don Pere Planesas, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional y miembro de la Unión Astronómica Internacional. Más información en http://cienciaes.com y Radio Cienciaes
Las estrellas, galaxias y demás objetos que pueblan el espacio cósmico hablan distintas lenguas en forma de radiaciones que escapan a nuestros sentidos, pero que hemos logrado captar con instrumentos ingeniosos. Las ondas de radio, descubiertas por los humanos para comunicarnos entre nosotros, resultaron ser una inesperada fuente de información de fenómenos cósmicos insospechados. Ahora apuntamos al cielo con radiotelescopios, unos instrumentos cuya historia tiene su inicio en unas emisiones extrañas captadas durante la última contienda mundial. Nos cuenta su historia Don Pere Planesas, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional y miembro de la Unión Astronómica Internacional. Más información en http://cienciaes.com y Radio Cienciaes