Después de un corto viaje por las aguas de la laguna veneciana volvemos a la tierra entre dos ríos y continuamos con el repaso a las dos grandes culturas que han copado esta primera etapa del podcast.
En la primera parte revisamos los orígenes de la escritura, invención harto revolucionaría que dio a los hombres la posibilidad de formar sociedades más complejas. También dimos un repaso a la educación conociendo las Edubba, la casa de las tablillas, lugar donde se instruían los sacerdotes y que más tarde se abrieron al resto de la sociedad que cumpliese determinados requisitos.
Conocimos a los primeros escritores como Enkheduanna, la hija de Sargón y suma sacerdotisa de Ur, autora de una composición dedicada a la diosa Inanna. Dimos un breve repaso a la literatura donde comentamos que trataba temas de todo tipo.
Vimos que eran capaces de predecir eclipses de luna, a los que consideraban demoniacos. Comprobamos cómo trataban las enfermedades, a las que consideraban castigo de los dioses, y que por ello eran tratadas por sanadores. Aunque también existieron médicos al uso como el famoso Urlugal-Edinnna que incluso llegaron a practicar cirugías.
Conocimos cómo se organizaban las ciudades con sus 3 grupos sociales: libres, semilibres y esclavos. Vimos como hacían la guerra estos pueblos y la gran revolución iniciada por Sargón y que tanta ventaja le dio a los acadios frente a los sumerios, que a la postre sirvió para crear el primer gran imperio conocido.
Finalmente dimos un paseo por la gran urbe sumeria, Ur. Allí conocimos el primer gran zigurat de Mesopotamia, la llamada “casa de cimientos revestidos de terror".
En esta segunda parte dejamos los aspectos mundanos y nos vamos al terreno divino, o mejor dicho, a las cúpulas, hogar de los dioses y desde donde controlaban el destino de los hombres.