
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio, nuestro anfitrión invitado el Mtro. Agustin Silva Villa mantiene una charla con la Psic. Lorena Lopez Rodriguez, colaboradora de la zona 09 de Educación Especial en el area de Psicología, en el servicio de USAER, ademas de tener una amplia experiencia en la consulta privada. En sus años de experiencia se ha dedicado a trabajar con alumnos y alumnas en condición de trastorno del espectro autista (TEA).
Conversamos sobre la implementacion de estrategias de intervención en alumnos y alumnas en condición de TEA desde el area de Psicología en escuelas apoyadas por el servicio de USAER.
Se destacan las estrategias de intervención que implementa desde su rol en USAER, enfatizando la colaboración entre padres, escuela y especialistas para brindar un apoyo integral. Nuestra invitada enfatiza la importancia de la observación para identificar necesidades, el uso de técnicas de modificación conductual como el reforzamiento positivo y el modelamiento, y la necesidad de asesorar y acompañar a los maestros y al personal escolar sobre las particularidades del TEA. Además, subraya el papel crucial del apoyo familiar y el bienestar del cuidador, y ofrece algunas sugerencias prácticas para jóvenes psicólogos y docentes que comienzan a trabajar con alumnos en condición de TEA.
En este episodio, nuestro anfitrión invitado el Mtro. Agustin Silva Villa mantiene una charla con la Psic. Lorena Lopez Rodriguez, colaboradora de la zona 09 de Educación Especial en el area de Psicología, en el servicio de USAER, ademas de tener una amplia experiencia en la consulta privada. En sus años de experiencia se ha dedicado a trabajar con alumnos y alumnas en condición de trastorno del espectro autista (TEA).
Conversamos sobre la implementacion de estrategias de intervención en alumnos y alumnas en condición de TEA desde el area de Psicología en escuelas apoyadas por el servicio de USAER.
Se destacan las estrategias de intervención que implementa desde su rol en USAER, enfatizando la colaboración entre padres, escuela y especialistas para brindar un apoyo integral. Nuestra invitada enfatiza la importancia de la observación para identificar necesidades, el uso de técnicas de modificación conductual como el reforzamiento positivo y el modelamiento, y la necesidad de asesorar y acompañar a los maestros y al personal escolar sobre las particularidades del TEA. Además, subraya el papel crucial del apoyo familiar y el bienestar del cuidador, y ofrece algunas sugerencias prácticas para jóvenes psicólogos y docentes que comienzan a trabajar con alumnos en condición de TEA.