
Sign up to save your podcasts
Or
Alemania está a punto de tener nuevo gobierno. Será una gran coalición entre la CDU, Unión Demócrata Cristiana, la CSU, su socio de Baviera, y el SPD, los Socialistas. Friedrich Merz será canciller en un mes máximo, a primeros de mayo, porque todavía queda la consulta a las bases. Con este nuevo gobierno de coalición, Merz quiere coger impulso y volver a relanzar Alemania como líder de la UE, un papel que seguramente lo estaba ejerciendo en los últimos tiempos como líder más resolutivo el francés Emmanuel Macron. Le preguntamos a Mario Koelling, profesor de Ciencia Política de la UNED, investigador de la Fundación Manuel Giménez Abad y experto en política europea si cree que puede haber un cambio en ese sentido, que Alemania ha vuelto.
Después hablaremos del acuerdo al que ha llegado la UE para una nueva ley para vigilar y restaurar la salud del suelo europeo, contaminado en casi el 70% de su extensión. Esta nueva ley no contempla obligaciones para los agricultores, pero sí para los países de la UE que deberán vigilar el estado de estos suelos. Le preguntamos a Ángel Calle, profesor de la Universidad de Extremadura y agricultor ecológico y a David González, químico y socio de la cooperativa Sustraiak, si creen que estas medidas que quiere adoptar la UE serán suficientes para garantizar el buen estado de los suelos en 2050.
Alemania está a punto de tener nuevo gobierno. Será una gran coalición entre la CDU, Unión Demócrata Cristiana, la CSU, su socio de Baviera, y el SPD, los Socialistas. Friedrich Merz será canciller en un mes máximo, a primeros de mayo, porque todavía queda la consulta a las bases. Con este nuevo gobierno de coalición, Merz quiere coger impulso y volver a relanzar Alemania como líder de la UE, un papel que seguramente lo estaba ejerciendo en los últimos tiempos como líder más resolutivo el francés Emmanuel Macron. Le preguntamos a Mario Koelling, profesor de Ciencia Política de la UNED, investigador de la Fundación Manuel Giménez Abad y experto en política europea si cree que puede haber un cambio en ese sentido, que Alemania ha vuelto.
Después hablaremos del acuerdo al que ha llegado la UE para una nueva ley para vigilar y restaurar la salud del suelo europeo, contaminado en casi el 70% de su extensión. Esta nueva ley no contempla obligaciones para los agricultores, pero sí para los países de la UE que deberán vigilar el estado de estos suelos. Le preguntamos a Ángel Calle, profesor de la Universidad de Extremadura y agricultor ecológico y a David González, químico y socio de la cooperativa Sustraiak, si creen que estas medidas que quiere adoptar la UE serán suficientes para garantizar el buen estado de los suelos en 2050.