
Sign up to save your podcasts
Or
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles "cero por cero" para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump. Según Bruselas, la oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que mantuvo con las autoridades estadounidenses el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con estas por última vez la semana pasada. Queremos saber si tenemos margen para negociar los aranceles y si nos ayudan los números rojos en la bolsa hablando con Guillermo Rivas Plaza, colaborador de Deusto Formación y secretario de ACOCEX , la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior.
Los aranceles, que están impactando en las bolsas de todo el mundo y están sembrando de incertidumbre a todos los sectores económicos en Europa, entre ellos la agricultura. Un sector que lleva ya movilizándose más de un año para pedir cambios en la Política Agraria Común, la PAC. Hoy nos vamos hasta Bruselas porque allí precisamente está un grupo de agricultores extremeños que salieron de Mérida hace una semana en sus tractores y que han llegado a la capital comunitaria para reunirse con varias formaciones políticas en el Parlamento Europeo para presentarles sus reivindicaciones, que incluyen cambios en la PAC y poner cláusulas espejo en los acuerdos de libre comercio para que los agricultores de la UE no estén en desventaja respecto a los de fuera. Uno de estos agricultores que están en el Parlamento Europeo es Juan Metidieri presidente de APAG- Extremadura, al que llamamos para que nos cuente cómo ha sido el viaje en tractor hasta allí, cómo han sido los encuentros con otros agricultores europeos y qué es lo que reivindican en Bruselas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles "cero por cero" para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump. Según Bruselas, la oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que mantuvo con las autoridades estadounidenses el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con estas por última vez la semana pasada. Queremos saber si tenemos margen para negociar los aranceles y si nos ayudan los números rojos en la bolsa hablando con Guillermo Rivas Plaza, colaborador de Deusto Formación y secretario de ACOCEX , la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior.
Los aranceles, que están impactando en las bolsas de todo el mundo y están sembrando de incertidumbre a todos los sectores económicos en Europa, entre ellos la agricultura. Un sector que lleva ya movilizándose más de un año para pedir cambios en la Política Agraria Común, la PAC. Hoy nos vamos hasta Bruselas porque allí precisamente está un grupo de agricultores extremeños que salieron de Mérida hace una semana en sus tractores y que han llegado a la capital comunitaria para reunirse con varias formaciones políticas en el Parlamento Europeo para presentarles sus reivindicaciones, que incluyen cambios en la PAC y poner cláusulas espejo en los acuerdos de libre comercio para que los agricultores de la UE no estén en desventaja respecto a los de fuera. Uno de estos agricultores que están en el Parlamento Europeo es Juan Metidieri presidente de APAG- Extremadura, al que llamamos para que nos cuente cómo ha sido el viaje en tractor hasta allí, cómo han sido los encuentros con otros agricultores europeos y qué es lo que reivindican en Bruselas.