
Sign up to save your podcasts
Or


Conocer la historia es clave para no repetirla. Europa atraviesa un momento complicado, "alarmante" según la Unión Europea, por el aumento del antisemitismo e incluso la negación del Holocausto, por parte de algunos sectores de la sociedad, también entre los jóvenes, que reciben desinformación a través de las redes sociales. Frente al aumento de los discursos de odio en toda Europa, que alimentan no sólo el antisemitismo, si no también todo tipo de racismo y de discriminación, hace falta fomentar una sociedad europea tolerante, abierta, inclusiva e igualitaria, y los profesores tienen un papel importante en esto. Entrevistamos a Alfonso Cebrián Rey, profesor de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia en el IES Bachiller Sabuco de Albacete, que nos confirma que han notado el aumento de ideas fascistas, racistas y xenófobas entre los más jóvenes debido a la circulación de desinformaciones en las redes sociales, "a las que prestan más atención que a los profesores". "Frente a esto hace falta más educación y dar más importancia en los planes de estudio al siglo XX", un siglo al que muchas veces no se llega o se llega con poco tiempo, y por ello se estudia sin profundizar, siendo fundamental para entender nuestro presente.
By Radio 5Conocer la historia es clave para no repetirla. Europa atraviesa un momento complicado, "alarmante" según la Unión Europea, por el aumento del antisemitismo e incluso la negación del Holocausto, por parte de algunos sectores de la sociedad, también entre los jóvenes, que reciben desinformación a través de las redes sociales. Frente al aumento de los discursos de odio en toda Europa, que alimentan no sólo el antisemitismo, si no también todo tipo de racismo y de discriminación, hace falta fomentar una sociedad europea tolerante, abierta, inclusiva e igualitaria, y los profesores tienen un papel importante en esto. Entrevistamos a Alfonso Cebrián Rey, profesor de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia en el IES Bachiller Sabuco de Albacete, que nos confirma que han notado el aumento de ideas fascistas, racistas y xenófobas entre los más jóvenes debido a la circulación de desinformaciones en las redes sociales, "a las que prestan más atención que a los profesores". "Frente a esto hace falta más educación y dar más importancia en los planes de estudio al siglo XX", un siglo al que muchas veces no se llega o se llega con poco tiempo, y por ello se estudia sin profundizar, siendo fundamental para entender nuestro presente.