
Sign up to save your podcasts
Or
En el pasado, hemos tenido muchas preguntas de nuestros estudiantes y clientes sobre la seguridad de Bitcoin y las Criptomonedas, y hasta algunas incógnitas relacionando a Bitcoin con scams (estafas organizadas) y robos.
Sobra reiterar que la mayoría de los protocolos Cripto son descentralizados, lo que significa que no existe ningún núcleo o grupo de personas que los gobierne ó diriga. Estos protocolos criptográficos son programados para que puedan operar de manera completamente independiente. Son democráticos ya que los programas pueden ser revisados y verificados por cualquiera de nosotros en el internet, al igual que todas las transacciones que son llevadas a cabo dentro de éste. Todas estas transacciones son registradas y grabadas en una cadena de bloques o “Blockchain” a la que todos tenemos acceso para se verificada. Por esta y otras razones, los problemas de estafa y/o robo no caen en los protocolos de criptodivisas en sí.
Hoy en día existen alrededor de 11,330 Criptomonedas en circulación. Hasta cierto punto, no es muy complicado crear una criptodivisa y sacarla al mercado. Aclaro, se necesita un conocimiento solido de la tecnología, programación, y acceso a mercados para poder comercializarla entre varias otras cosas. Pero siendo una industria que todavía no esta muy bien regulada por los gobiernos, pues no es muy complicada la creación de una criptomoneda. Razón por la cual vemos una gran cantidad de ellas en el mercado.
De todas estas monedas en circulación, nos atrevemos a decir que una minoría de estas seguirán existiendo en un futuro no muy lejano, y de esa minoría, muy pocas serán rentables para invertir. Es por eso, que es de suma importancia hacer un trabajo de investigación considerable antes de comprar ó invertir en criptomonedas. NADA, pero absolutamente NADA, reemplaza la información y el aprender exactamente de que se trata la moneda, como está siendo desarrollando la tecnología de la moneda en cuestión, quien está detrás de ella, donde esta ubicada la operación, tenemos que visitar su pagina de internet y ver quienes son los creadores e inversionistas, ver otras paginas informativas y así informarnos bien antes de entrar en el mercado. Esto nos podrá evitar muchos dolores de cabeza y también podemos minimizar perdidas.
Por otro lado, hemos escuchado de varias compañías de cripto ficticias o individuos que engañan a la gente, tratando de convencerlos para que inviertan cierta cantidad con ellos, con la promesa de ganancias estratosféricas e irreales. Otras prometen pagar ganancias si el cliente trae cierto número de inversionistas a depositar dinero. Todas estas demandas son una alarma. Por favor, tenemos que informarnos muy bien antes de invertir. La mayoría de estos individuos ni siquiera conocen la industria Cripto o la tecnología que la respalda. Con un poco de información podemos evitar perdidas irrecuperables.
Una de nuestras estudiantes tuvo la experiencia de encontrarse con uno de estos individuos, y gracias de lo que había aprendido con nosotros, pudo hacer preguntas claras y concretas y darse cuenta que se trataba de un fraude. Hoy podemos accesar mucha información en linea acerca de compañías. Si no estamos seguros, es mejor buscar la pagina de dicha compañía, ver donde están ubicados, ver su historial, conocer a los fundadores y contactarlos is es posible. Si esta información no es publica, lo más segura es que se trate de un fraude. Si no, pues nos podrán explicar muy bien de que se trata la inversión y como es asegurada.
Si están invirtiendo en Criptomonedas, tienen que tener:
* Cartera Digital: Una cartera Bitcoin te permite almacenar la moneda digital Bitcoin y poder guardar tus Bitcoins de una manera segura. La cartera Bitcoin debe tratarse igual que una cartera física, donde guardas tus artículos personales y donde guardas tu efectivo. Una cartera Bitcoin puede tenerse de manera digital (en Internet) o guardada en tu computadora.
* Clave para accesar Cartera Digital: Un “password” ó clave la cual solo tu sabes y te da acceso a tu cartera digital para poder depositar o usar tus criptodivisas.
* Llave Privada: Se trata de una clave con alrededor de 24 caracteres que debes de guardar muy bien y no compartir con nadie. Si pierdes el acceso a tu cartera de Bitcoin, puedes recuperarlo con esta clave. No inviertas con compañías que no te den esta clave o que ellos la tengan. También puede ser una Frase semilla “seed phrase” que tiene un formato de 12 palabras.
Por favor infórmense antes de invertir y si tienen preguntas o incógnitas, por favor comuníquense con nosotros.
Gracias.
En el pasado, hemos tenido muchas preguntas de nuestros estudiantes y clientes sobre la seguridad de Bitcoin y las Criptomonedas, y hasta algunas incógnitas relacionando a Bitcoin con scams (estafas organizadas) y robos.
Sobra reiterar que la mayoría de los protocolos Cripto son descentralizados, lo que significa que no existe ningún núcleo o grupo de personas que los gobierne ó diriga. Estos protocolos criptográficos son programados para que puedan operar de manera completamente independiente. Son democráticos ya que los programas pueden ser revisados y verificados por cualquiera de nosotros en el internet, al igual que todas las transacciones que son llevadas a cabo dentro de éste. Todas estas transacciones son registradas y grabadas en una cadena de bloques o “Blockchain” a la que todos tenemos acceso para se verificada. Por esta y otras razones, los problemas de estafa y/o robo no caen en los protocolos de criptodivisas en sí.
Hoy en día existen alrededor de 11,330 Criptomonedas en circulación. Hasta cierto punto, no es muy complicado crear una criptodivisa y sacarla al mercado. Aclaro, se necesita un conocimiento solido de la tecnología, programación, y acceso a mercados para poder comercializarla entre varias otras cosas. Pero siendo una industria que todavía no esta muy bien regulada por los gobiernos, pues no es muy complicada la creación de una criptomoneda. Razón por la cual vemos una gran cantidad de ellas en el mercado.
De todas estas monedas en circulación, nos atrevemos a decir que una minoría de estas seguirán existiendo en un futuro no muy lejano, y de esa minoría, muy pocas serán rentables para invertir. Es por eso, que es de suma importancia hacer un trabajo de investigación considerable antes de comprar ó invertir en criptomonedas. NADA, pero absolutamente NADA, reemplaza la información y el aprender exactamente de que se trata la moneda, como está siendo desarrollando la tecnología de la moneda en cuestión, quien está detrás de ella, donde esta ubicada la operación, tenemos que visitar su pagina de internet y ver quienes son los creadores e inversionistas, ver otras paginas informativas y así informarnos bien antes de entrar en el mercado. Esto nos podrá evitar muchos dolores de cabeza y también podemos minimizar perdidas.
Por otro lado, hemos escuchado de varias compañías de cripto ficticias o individuos que engañan a la gente, tratando de convencerlos para que inviertan cierta cantidad con ellos, con la promesa de ganancias estratosféricas e irreales. Otras prometen pagar ganancias si el cliente trae cierto número de inversionistas a depositar dinero. Todas estas demandas son una alarma. Por favor, tenemos que informarnos muy bien antes de invertir. La mayoría de estos individuos ni siquiera conocen la industria Cripto o la tecnología que la respalda. Con un poco de información podemos evitar perdidas irrecuperables.
Una de nuestras estudiantes tuvo la experiencia de encontrarse con uno de estos individuos, y gracias de lo que había aprendido con nosotros, pudo hacer preguntas claras y concretas y darse cuenta que se trataba de un fraude. Hoy podemos accesar mucha información en linea acerca de compañías. Si no estamos seguros, es mejor buscar la pagina de dicha compañía, ver donde están ubicados, ver su historial, conocer a los fundadores y contactarlos is es posible. Si esta información no es publica, lo más segura es que se trate de un fraude. Si no, pues nos podrán explicar muy bien de que se trata la inversión y como es asegurada.
Si están invirtiendo en Criptomonedas, tienen que tener:
* Cartera Digital: Una cartera Bitcoin te permite almacenar la moneda digital Bitcoin y poder guardar tus Bitcoins de una manera segura. La cartera Bitcoin debe tratarse igual que una cartera física, donde guardas tus artículos personales y donde guardas tu efectivo. Una cartera Bitcoin puede tenerse de manera digital (en Internet) o guardada en tu computadora.
* Clave para accesar Cartera Digital: Un “password” ó clave la cual solo tu sabes y te da acceso a tu cartera digital para poder depositar o usar tus criptodivisas.
* Llave Privada: Se trata de una clave con alrededor de 24 caracteres que debes de guardar muy bien y no compartir con nadie. Si pierdes el acceso a tu cartera de Bitcoin, puedes recuperarlo con esta clave. No inviertas con compañías que no te den esta clave o que ellos la tengan. También puede ser una Frase semilla “seed phrase” que tiene un formato de 12 palabras.
Por favor infórmense antes de invertir y si tienen preguntas o incógnitas, por favor comuníquense con nosotros.
Gracias.