
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio del Crazy Wisdom Podcast, Stewart Alsop conversa con German Jurado sobre la biología como ciencia integradora, la importancia de la bioinformática en diversas áreas y el impacto de la inteligencia artificial en la investigación científica. German comparte su perspectiva sobre el uso de modelos de lenguaje natural y su aplicación práctica en el análisis de datos biológicos. Además, discuten la historia de la ciencia y cómo la comunicación académica ha evolucionado con el tiempo. Para contactar a German Jurado, pueden escribirle a su correo electrónico germa[email protected].
Chequea este GPT que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00:00 - Introducción. Stewart Alsop da la bienvenida a German Jurado. Discuten sobre la biología y su importancia como ciencia que integra otras disciplinas.
00:05:00 - Biología y su relación con la materia física. German habla sobre la interacción de la biología con su entorno y con la materia inorgánica.
00:10:00 - Introducción a la bioinformática. German explica cómo la bioinformática puede aplicarse a varias áreas de la biología, incluyendo la genética y el diseño de fármacos.
00:15:00 - Uso de la inteligencia artificial en la bioinformática. German comenta sobre la asistencia de la IA en la investigación y la implementación de modelos para resolver problemas biológicos.
00:20:00 - Modelos de lenguaje natural y su utilidad en la investigación. German explica el uso de modelos como GPT para leer documentos científicos y estudiar.
00:25:00 - Impacto sociológico de la inteligencia artificial. Discusión sobre cómo la IA podría influir en diversas disciplinas y en la sociedad en general.
00:30:00 - Estrategias de OpenAI y la competencia en el campo de la IA. Stewart y German analizan la estrategia de OpenAI y la competencia de otras empresas como Google.
00:35:00 - Uso de modelos de IA con grandes ventanas de contexto. German menciona el modelo Gemini y su capacidad para manejar grandes cantidades de información.
00:40:00 - Publicación de artículos científicos en inglés. German comenta que la mayoría de los artículos científicos se publican en inglés, incluso si también están disponibles en español.
00:45:00 - Historia de la ciencia y la comunicación académica. Stewart habla sobre la evolución de la comunicación en la ciencia desde la República de las Letras hasta las universidades modernas.
00:50:00 - Conclusión. German proporciona su correo electrónico como canal de contacto y agradece a Stewart por la invitación.
Puntos Clave
1. La biología como ciencia integradora: German Jurado destacó que la biología es una ciencia que integra otras disciplinas como la matemática, la física y la química. La biología no solo se ha estudiado como una formalidad, sino como una forma de entender la vida desde tiempos antiguos, remontándose a los griegos.
2. Interacción entre materia orgánica e inorgánica: Durante la conversación, se mencionó cómo la vida interactúa tanto con materia orgánica como inorgánica. El cuerpo humano, por ejemplo, está compuesto de ambos tipos de materia, y esta interacción es fundamental para entender diversos procesos biológicos.
3. Aplicaciones de la bioinformática: German explicó que la bioinformática es un campo amplio que se puede aplicar a diversas áreas de la biología, como la genética, el diseño de fármacos y la ecología. Esta versatilidad permite que se puedan abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.
4. Uso de la inteligencia artificial en la investigación científica: La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial en la investigación biológica. Puede utilizarse tanto como asistente para leer y analizar datos como para implementar modelos que resuelvan problemas biológicos específicos.
5. Interdisciplinariedad en la ciencia: La conversación resaltó la importancia de la interdisciplinariedad en la ciencia. German mencionó que muchos problemas biológicos requieren el conocimiento de otras disciplinas, como la física y la química, lo que hace necesario colaborar con expertos de diferentes campos.
6. Modelos de lenguaje natural y su capacidad de contexto: Se discutió sobre la capacidad de los modelos de lenguaje natural, como GPT-4 y Gemini, para manejar grandes cantidades de información. Estos modelos pueden absorber y procesar contexto extenso, lo que los hace útiles para tareas complejas como la programación y el análisis de grandes bases de datos.
7. Publicación científica en inglés: Finalmente, German mencionó que la mayoría de los artículos científicos se publican en inglés, incluso si están disponibles en otros idiomas. Esto se debe a que el inglés se ha convertido en el idioma universal de la ciencia, facilitando la accesibilidad y la difusión del conocimiento a nivel global.
En este episodio del Crazy Wisdom Podcast, Stewart Alsop conversa con German Jurado sobre la biología como ciencia integradora, la importancia de la bioinformática en diversas áreas y el impacto de la inteligencia artificial en la investigación científica. German comparte su perspectiva sobre el uso de modelos de lenguaje natural y su aplicación práctica en el análisis de datos biológicos. Además, discuten la historia de la ciencia y cómo la comunicación académica ha evolucionado con el tiempo. Para contactar a German Jurado, pueden escribirle a su correo electrónico germa[email protected].
Chequea este GPT que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00:00 - Introducción. Stewart Alsop da la bienvenida a German Jurado. Discuten sobre la biología y su importancia como ciencia que integra otras disciplinas.
00:05:00 - Biología y su relación con la materia física. German habla sobre la interacción de la biología con su entorno y con la materia inorgánica.
00:10:00 - Introducción a la bioinformática. German explica cómo la bioinformática puede aplicarse a varias áreas de la biología, incluyendo la genética y el diseño de fármacos.
00:15:00 - Uso de la inteligencia artificial en la bioinformática. German comenta sobre la asistencia de la IA en la investigación y la implementación de modelos para resolver problemas biológicos.
00:20:00 - Modelos de lenguaje natural y su utilidad en la investigación. German explica el uso de modelos como GPT para leer documentos científicos y estudiar.
00:25:00 - Impacto sociológico de la inteligencia artificial. Discusión sobre cómo la IA podría influir en diversas disciplinas y en la sociedad en general.
00:30:00 - Estrategias de OpenAI y la competencia en el campo de la IA. Stewart y German analizan la estrategia de OpenAI y la competencia de otras empresas como Google.
00:35:00 - Uso de modelos de IA con grandes ventanas de contexto. German menciona el modelo Gemini y su capacidad para manejar grandes cantidades de información.
00:40:00 - Publicación de artículos científicos en inglés. German comenta que la mayoría de los artículos científicos se publican en inglés, incluso si también están disponibles en español.
00:45:00 - Historia de la ciencia y la comunicación académica. Stewart habla sobre la evolución de la comunicación en la ciencia desde la República de las Letras hasta las universidades modernas.
00:50:00 - Conclusión. German proporciona su correo electrónico como canal de contacto y agradece a Stewart por la invitación.
Puntos Clave
1. La biología como ciencia integradora: German Jurado destacó que la biología es una ciencia que integra otras disciplinas como la matemática, la física y la química. La biología no solo se ha estudiado como una formalidad, sino como una forma de entender la vida desde tiempos antiguos, remontándose a los griegos.
2. Interacción entre materia orgánica e inorgánica: Durante la conversación, se mencionó cómo la vida interactúa tanto con materia orgánica como inorgánica. El cuerpo humano, por ejemplo, está compuesto de ambos tipos de materia, y esta interacción es fundamental para entender diversos procesos biológicos.
3. Aplicaciones de la bioinformática: German explicó que la bioinformática es un campo amplio que se puede aplicar a diversas áreas de la biología, como la genética, el diseño de fármacos y la ecología. Esta versatilidad permite que se puedan abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.
4. Uso de la inteligencia artificial en la investigación científica: La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial en la investigación biológica. Puede utilizarse tanto como asistente para leer y analizar datos como para implementar modelos que resuelvan problemas biológicos específicos.
5. Interdisciplinariedad en la ciencia: La conversación resaltó la importancia de la interdisciplinariedad en la ciencia. German mencionó que muchos problemas biológicos requieren el conocimiento de otras disciplinas, como la física y la química, lo que hace necesario colaborar con expertos de diferentes campos.
6. Modelos de lenguaje natural y su capacidad de contexto: Se discutió sobre la capacidad de los modelos de lenguaje natural, como GPT-4 y Gemini, para manejar grandes cantidades de información. Estos modelos pueden absorber y procesar contexto extenso, lo que los hace útiles para tareas complejas como la programación y el análisis de grandes bases de datos.
7. Publicación científica en inglés: Finalmente, German mencionó que la mayoría de los artículos científicos se publican en inglés, incluso si están disponibles en otros idiomas. Esto se debe a que el inglés se ha convertido en el idioma universal de la ciencia, facilitando la accesibilidad y la difusión del conocimiento a nivel global.