
Sign up to save your podcasts
Or
La muerte de alguien cercano es como perder una parte del propio ser. Es el origen de varias de las dificultades en el bienestar emocional y muchos estarían dispuestos a hacer cualquier cosa para aliviar esa sensación de pérdida. Incluso conversar cara a cara con ese ser querido, si fuera posible.
Suena a ciencia ficción, pero ya hay empresas que lo están haciendo. (HereAfter, StoryFile y Replika). A partir de entrevistas y otros contenidos, crean versiones digitales de individuos fallecidos para interactuar con los vivos, ya sea a través de chat, voz o vídeo. En China, este negocio ya está creciendo, con varias compañías que declaran haber creado miles de estas personas digitales o bots fantasmas.
En torno a este tema, surgen muchas dudas, muchos interrogantes, ¿Hasta qué punto un avatar puede ser fiel? ¿A quién pertenece? ¿Qué tipo de datos se pueden emplear para su creación? ¿ Habría que establecer normas éticas y regulaciones que protejan tanto a los usuarios como a la memoria de los fallecidos?.
Hablamos con Pepe Martínez, profesor de creatividad publicitaria en la Universidad CEU Cardenal Herrera, y además es un estudioso de IA aplicada a la comunicación y con José González, psicólogo especialista en el proceso de duelo.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La muerte de alguien cercano es como perder una parte del propio ser. Es el origen de varias de las dificultades en el bienestar emocional y muchos estarían dispuestos a hacer cualquier cosa para aliviar esa sensación de pérdida. Incluso conversar cara a cara con ese ser querido, si fuera posible.
Suena a ciencia ficción, pero ya hay empresas que lo están haciendo. (HereAfter, StoryFile y Replika). A partir de entrevistas y otros contenidos, crean versiones digitales de individuos fallecidos para interactuar con los vivos, ya sea a través de chat, voz o vídeo. En China, este negocio ya está creciendo, con varias compañías que declaran haber creado miles de estas personas digitales o bots fantasmas.
En torno a este tema, surgen muchas dudas, muchos interrogantes, ¿Hasta qué punto un avatar puede ser fiel? ¿A quién pertenece? ¿Qué tipo de datos se pueden emplear para su creación? ¿ Habría que establecer normas éticas y regulaciones que protejan tanto a los usuarios como a la memoria de los fallecidos?.
Hablamos con Pepe Martínez, profesor de creatividad publicitaria en la Universidad CEU Cardenal Herrera, y además es un estudioso de IA aplicada a la comunicación y con José González, psicólogo especialista en el proceso de duelo.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices