En la historia de España no existen reyes tan enigmáticos y contradictorios como Felipe V, el primer Borbón en el trono español. Llegó al poder siendo apenas un adolescente, sin hablar español, sin conocer el país que gobernaría y sin la confianza ni siquiera de su propio abuelo, Luis XIV de Francia. Y, sin embargo, su reinado sería el más largo en la historia de España.
Reinó durante casi medio siglo, convirtió la monarquía en un régimen centralizado, se enfrentó a una de las guerras más devastadoras de su tiempo y fue el único monarca español que abdicó y volvió a reinar. Pero detrás de sus decisiones políticas, su vida estuvo marcada por un tormento conflicto. Sufría crisis depresivas, episodios de euforia descontrolada y un miedo atroz a la soledad.
¿Fue un monarca reformista o un peón de Luis XIV?
¿Sufría locura o simplemente era víctima de su linaje?
¿El amor de sus esposas lo salvó o lo esclavizó?
Su dependencia emocional de sus esposas, especialmente de Isabel de Farnesio, rozaba la obsesión. Se dice que no soportaba estar lejos de ella ni un solo día, que celebraba consejos de ministros desde la cama y que su enfermedad mental puso patas arriba la rígida etiqueta de la corte. A causa de sus desvaríos, el ritmo del palacio cambió radicalmente: dormía de día y gobernaba de noche.
Pero, ¿fue Felipe realmente un rey "loco"? ¿Cómo un joven que había crecido a la sombra de los soberanos de Versalles logró imponer su dinastía en España? ¿Fue un estratega hábil o una simple marioneta de la política francesa?
Hoy la Escafandra 2020 viaja hasta los pasillos dorados de Versalles, a los campos de batalla de la Guerra de Sucesión y a las alcobas de los palacios españoles donde Felipe V, entre delirios y pasiones, moldeó el destino de España para siempre.
Este es Felipe V y esta es su historia