El Coronavirus ralentizó la economía mundial, cuando esta empezaba a recuperarse de la guerra comercial establecida entre Estados Unidos y China. Así lo indicó Lisardo Bolaños - doctor en Políticas Públicas y Viceministro de Inversión y Competencia de Guatemala- quien analizó el ambiente de negocios internacional y de Guatemala en el Foro Abierto NOJ.
La enfermedad del SARS-CoV2 - declarada el 11 de marzo de 2020 como pandemia - provocó que China registrará en el primer trimestre del 2020 una caída importante en su comercio. Situación que agravó la preocupación internacional frente a la disrupción de las cadenas de valor y comercio, generadas como consecuencia de guerra comercial con EE. UU.
Según Lisardo, la caída de actividad económica y comercial impacta a América Latina con la reducción de los precios del petróleo. Sin embargo, para Guatemala sería una oportunidad de exportación a Estados Unidos, el cual busca evitar los riesgos y dependencia de Asia del Este.
Bolaños analizó la situación de Guatemala, resaltando que las remesas han reemplazado las exportaciones como principal fuente de divisas, el país no tiene la capacidad de generar empleo formal y oportunidades de alta productividad. También, que las exportaciones han permanecido estancadas por nueve años y se ha registrado una importante disminución de las inversiones extranjeras.
Para agilizar negocios en el país centroamericano el panelista explicó algunas acciones que se plantean realizar a nivel gubernamental respecto a los proceso de importación, inversiones, construcción, entre otros.
NOJ es un foro abierto al público, donde se presentan, exploran y discuten propuestas puntuales a problemas públicos y sociales del país, incorporando los incentivos, eficiencia, disciplina y conocimiento disperso del proceso de mercado. El evento es organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.