JESÚS ALVAREZ RUIZ INSTITUTO DE FUSIÓN NUCLEAR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, ESPAÑA Las paredes y componentes internos de un reactor de fusión inercial se verán sometidos a explosiones de alta energía (más de 100 MJ) varias veces por segundo. Alrededor de un 30% de esa energía se verá depositada en cuestión de microsegundos sobre las paredes, no sólo incrementando la temperatura por encima del punto de fusión del material en cuestión sino también modificando las propiedades internas del material al quedarse implantadas dentro de él las especies que participan en la fusión. Con el objetivo de proteger las paredes internas de esta radiación hay propuestas tres opciones: - Uso de una capa protectora a modo de escudo construida de los materiales más resistentes a la temperatura y a la radiación. - Llenado de la cámara de reacción con un gas noble de alta masa que absorba y frene la radiación. - Uso de paredes líquidas en constante flujo que absorban y arrastren la radiación. Durante la charla se tratarán todos estos temas, ahondando en las investigaciones que se llevan en el Instituto de Fusión Nuclear en el área de nuevos materiales nanoestructurados y geometrías 3D como base de capas protectoras/escudo más resistentes a la radiación. También se hará hincapié en uno de los problemas más importantes con los que se encuentra el avance de la fusión inercial, esto es, la falta de instalaciones que simulen los extremos entornos de radiación de un reactor para validar materiales o investigar las otras propuestas de protección de paredes. Lunes 20 de Junio de 2011. Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Departamento de Ciencia de Materiales Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos. Coordinador: Jose Ygnacio Pastor -
[email protected], +34 91 336 6680.
Vídeo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid, grabado por el departamento ciencia de los materiales.