
Sign up to save your podcasts
Or


En este nuevo episodio hablamos sobre los problemas que tiene definir la prostitución, de la cultura y la práctica en cuanto a la relación moral y ética en relación a la sexualidad. Hablamos sobre la legislación de esta práctica como una profesión más y que proteja a las personas trabajadoras de lo que la sociedad oculta. También abordamos las cuestiones vinculadas a la trata de personas, que no son lo mismo que el trabajo sexual en el ejercicio libre del trabajo sexual.
Nuestra invitada es Lucía Fretes: Antropóloga Social por la Universidad Nacional de Misiones. Magíster en Ciencias Sociales por la UNqUI. Especialista en economía y en género. Directora de la carrera de antropología social de la UNaM. Docente e investigadora, dirige un proyecto de investigación sobre sexualidades, trabajo sexual y Educación Sexual Integral, dirige proyectos de extensión sobre violencia, salud y comunidades. Con publicaciones nacionales e internacionales. Miembro de la Red Latinoamericana de Antropología del Cuerpo. Miembro de la Red de Estudios de Antropología y Salud REDASA miembro de la Asociación de Sexología Argentina.
Participaron Homero Bonafert (Periodista y trabajador social de San Martín, Provincia de Buenos Aires)
Juan Venturino (Periodista y abogado de San Isidro, Provincia de Buenos Aires)
Marcelo Guz (Periodista y médico de Ciudad de Buenos Aires)
Diego Comba (Periodista de la Provincia de Salta)
By Gazeta 3.0En este nuevo episodio hablamos sobre los problemas que tiene definir la prostitución, de la cultura y la práctica en cuanto a la relación moral y ética en relación a la sexualidad. Hablamos sobre la legislación de esta práctica como una profesión más y que proteja a las personas trabajadoras de lo que la sociedad oculta. También abordamos las cuestiones vinculadas a la trata de personas, que no son lo mismo que el trabajo sexual en el ejercicio libre del trabajo sexual.
Nuestra invitada es Lucía Fretes: Antropóloga Social por la Universidad Nacional de Misiones. Magíster en Ciencias Sociales por la UNqUI. Especialista en economía y en género. Directora de la carrera de antropología social de la UNaM. Docente e investigadora, dirige un proyecto de investigación sobre sexualidades, trabajo sexual y Educación Sexual Integral, dirige proyectos de extensión sobre violencia, salud y comunidades. Con publicaciones nacionales e internacionales. Miembro de la Red Latinoamericana de Antropología del Cuerpo. Miembro de la Red de Estudios de Antropología y Salud REDASA miembro de la Asociación de Sexología Argentina.
Participaron Homero Bonafert (Periodista y trabajador social de San Martín, Provincia de Buenos Aires)
Juan Venturino (Periodista y abogado de San Isidro, Provincia de Buenos Aires)
Marcelo Guz (Periodista y médico de Ciudad de Buenos Aires)
Diego Comba (Periodista de la Provincia de Salta)