El domingo 23 de abril la Diócesis de Bilbao celebra la III Jornada Diocesana por el Trabajo Digno con el lema «Lana Bizigai. Trabajo Decente-Trabajo Saludable». Ponemos nuestra mirada en el cuidado de la vida en el ámbito laboral. No podemos resignarnos ante la pérdida de la salud y de la vida en el trabajo. Es urgente reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. No son datos. Son personas. Cáritas Bizkaia participa en la dinamización de esta Jornada. Gonzalo Rodríguez, Cáritas: «Por un Trabajo Digno. Por un Trabajo Decente».
III Jornada Diocesana por el Trabajo Digno
Gonzalo Rodríguez, Responsable del Área de Empleo y Economía Solidaria, comenta que Cáritas «hace su tarea desde la clave por un trabajo digno, decente e inclusivo. Se realiza un itinerario de acompañamiento a personas que menos posibilidades tienen de acceso al mercado de trabajo en nuestra sociedad. Cuando hablamos de empleo digno hablamos de un empleo con unas condiciones en el trabajo, de seguridad y de salud en el trabajo. Y también unas condiciones de remuneración dignas. Y lo hacemos con nuestro itinerario de inserción laboral en cada de una de sus fases que conlleva una orientación laboral que incluye formación e intermediación».
Gonzalo recuerda que Cáritas apuesta por las empresas de inserción. Las empresas de inserción, instrumento generador de oportunidades de empleo inclusivo. Especialmente para personas en situación de vulnerabilidad.
Gonzalo señala que «se trabajan itinerarios personalizados e integrales con las personas que más dificultades tienen de acceso a un empleo». Es un proceso máximo de tres años hacia el mercado laboral ordinario regulado por Ley. Incluye formación en el puesto de trabajo y complementaria, empleo remunerado, acompañamiento social y apoyo al tránsito al empleo ordinario y después. «Se realiza un acompañamiento hacia un trabajo digno en un proceso que conlleva orientación, formación e intermediación«. Las empresas de inserción son una herramienta que entran en este itinerario cuando estas personas tienen ya una capacitación para poder acceder a un puesto de trabajo «normalizado». «Estas empresas, además, posibilitan una experiencia laboral en el curriculum de cada una de estas personas». De esta manera son personas que están activadas hacia el empleo.