
Sign up to save your podcasts
Or


En la COP30 Greenpeace ha pedido un nuevo “reto de cambio climático” en el que todos podamos vivir de manera “digna”. Esta cumbre llega en un momento crítico para la acción climática mundial. Al menos, esto es lo que denuncia Greenpeace, quien recuerda que esta es la primera COP desde que las temperaturas medias globales superaran el grado y medio comprometido en el Acuerdo de París. En la Onda local de Andalucía, el portavoz de Greenpeace COP30, Miguel Ángel Soto, ha descrito la reunión como complicada. Esto es debido a que nos encontramos, dice, en un contexto político mundial con retos geopolíticos “tremendos” ya que una “parte de la comunidad internacional es abiertamente negacionista del cambio climático”. Además, Soto ha resaltado el hecho de que la cumbre se esté celebrando en Belém, una zona amazónica con el pilar de la deforestación de fondo.
Los esfuerzos de mitigación en los países del sur global, junto con los crecientes impactos climáticos, exigen un aumento significativo de la financiación internacional para el clima. En este sentido, Soto explica que es importante “reducir la brecha” entre lo que se dice y lo que se hace. Con ello, ha hecho referencia a las duraderas olas de calor o las danas que han tenido lugar estos últimos años en España. El reto del cambio climático, dice, es “hacer del mundo un sitio más habitable”.
La financiación y la intención de lograr un avance decisivo para detener y revertir la deforestación y la degradación de la biodiversidad a nivel mundial son los ejes principales de esta Cumbre de Belém.
ENTREVISTAMOS A MIGUEL ÁNGEL SOTO, PORTAVOZ DE GREENPEACE COP30
La entrada Greenpeace pide un nuevo “reto” en el que todos “podamos vivir de manera digna” en la COP30 se publicó primero en Onda Local de Andalucía.
By Medio Ambiente - Onda Local de AndalucíaEn la COP30 Greenpeace ha pedido un nuevo “reto de cambio climático” en el que todos podamos vivir de manera “digna”. Esta cumbre llega en un momento crítico para la acción climática mundial. Al menos, esto es lo que denuncia Greenpeace, quien recuerda que esta es la primera COP desde que las temperaturas medias globales superaran el grado y medio comprometido en el Acuerdo de París. En la Onda local de Andalucía, el portavoz de Greenpeace COP30, Miguel Ángel Soto, ha descrito la reunión como complicada. Esto es debido a que nos encontramos, dice, en un contexto político mundial con retos geopolíticos “tremendos” ya que una “parte de la comunidad internacional es abiertamente negacionista del cambio climático”. Además, Soto ha resaltado el hecho de que la cumbre se esté celebrando en Belém, una zona amazónica con el pilar de la deforestación de fondo.
Los esfuerzos de mitigación en los países del sur global, junto con los crecientes impactos climáticos, exigen un aumento significativo de la financiación internacional para el clima. En este sentido, Soto explica que es importante “reducir la brecha” entre lo que se dice y lo que se hace. Con ello, ha hecho referencia a las duraderas olas de calor o las danas que han tenido lugar estos últimos años en España. El reto del cambio climático, dice, es “hacer del mundo un sitio más habitable”.
La financiación y la intención de lograr un avance decisivo para detener y revertir la deforestación y la degradación de la biodiversidad a nivel mundial son los ejes principales de esta Cumbre de Belém.
ENTREVISTAMOS A MIGUEL ÁNGEL SOTO, PORTAVOZ DE GREENPEACE COP30
La entrada Greenpeace pide un nuevo “reto” en el que todos “podamos vivir de manera digna” en la COP30 se publicó primero en Onda Local de Andalucía.