Los guiones monetarios (o money scripts) son creencias y actitudes inconscientes que tenemos sobre el dinero. Son como principios rectores que determinan nuestras decisiones financieras, como gastar, ahorrar, invertir y dar6. Estas creencias se desarrollan temprano en la infancia y a menudo son inconscientes.
Se forman a través de nuestras experiencias y las historias sobre el dinero que nos hemos contado repetidamente desde la infancia. Pueden ser ideas irracionales o basadas en experiencias pasadas que no necesariamente aplican a la situación actual.
El término "money script" fue acuñado en 2011 por los psicólogos financieros Ted Klontz y Brad Klontz.
Existen generalmente cuatro tipos principales de guiones monetarios:
1. Evasores del dinero: Creen que el dinero es malo, la raíz de todos los males, o que no merecen tenerlo. Pueden evitar manejar sus finanzas o tomar decisiones importantes sobre su capital.
2. Adoradores del dinero: Creen que el dinero resolverá todos sus problemas y traerá felicidad, o que nunca tendrán suficiente. Esto puede llevar a gastar impulsivamente, sobretrabajar o buscar la plenitud en la acumulación material.
3. Estatus del dinero: Vinculan su autoestima o valor personal a su riqueza o posesiones materiales. Tienden a compararse constantemente con otros y pueden gastar excesivamente para mantener apariencias.
4. Vigilantes del dinero: Son cautelosos y prudentes con su dinero, enfatizando el ahorro y evitando deudas15.... Si bien esto es generalmente saludable, en extremo puede llevar a ansiedad o a no disfrutar nunca de su dinero.