
Sign up to save your podcasts
Or

![MEDICAP [medicina de atencion primaria y preventiva]](https://podcast-api-images.s3.amazonaws.com/corona/show/1847764/logo_300x300.jpeg)
La hidradenitis supurativa (del griego hidros - sudor, y aden - glándulas), también se conoce como enfermedad de Verneuil o acné inverso, y en ocasiones llamado con nombres coloquiales muy peculiares dependiendo el pais del paciente (Eg, Golondrino, en Republica Dominicana).
Es una enfermedad crónica, recurrente y debilitante que suele presentarse con lesiones inflamadas y dolorosas en áreas del cuerpo que contienen glándulas apocrinas, más comúnmente en las áreas axilar, inguinal y anogenital.
Entre los factores contribuyen a su desarrollo estan la fricción de la adiposidad axilar, el sudor, el calor, estrés, ropa ajustada y componentes genéticos y hormonales.
Existen múltiples regímenes para su manejo, que incluyen antibióticos, derivados retinoides, corticosteroides, incisión y drenaje, cuidado local de heridas, escisión local, radiación y terapia con láser.
>>Sin embargo, ningún tratamiento ha demostrado ser eficaz para todos los pacientes. La escisión radical del tejido defectuoso es el tratamiento más definitivo.<<
Oradores:
Fidel Perez MD
Gladys Valdez MD, AAFP.
By Fidel Perez MD & Gladys Valdez MDLa hidradenitis supurativa (del griego hidros - sudor, y aden - glándulas), también se conoce como enfermedad de Verneuil o acné inverso, y en ocasiones llamado con nombres coloquiales muy peculiares dependiendo el pais del paciente (Eg, Golondrino, en Republica Dominicana).
Es una enfermedad crónica, recurrente y debilitante que suele presentarse con lesiones inflamadas y dolorosas en áreas del cuerpo que contienen glándulas apocrinas, más comúnmente en las áreas axilar, inguinal y anogenital.
Entre los factores contribuyen a su desarrollo estan la fricción de la adiposidad axilar, el sudor, el calor, estrés, ropa ajustada y componentes genéticos y hormonales.
Existen múltiples regímenes para su manejo, que incluyen antibióticos, derivados retinoides, corticosteroides, incisión y drenaje, cuidado local de heridas, escisión local, radiación y terapia con láser.
>>Sin embargo, ningún tratamiento ha demostrado ser eficaz para todos los pacientes. La escisión radical del tejido defectuoso es el tratamiento más definitivo.<<
Oradores:
Fidel Perez MD
Gladys Valdez MD, AAFP.