Este sábado en la Agencia Nacional de Noticias Télam te compartimos información, hechos y momentos. Una selección de lo que sucedió en el país.
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, advirtió que en Juntos por el Cambio anteponen el “marketing a principios de buena fe” y cuestionó los dichos del precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta sobre Aerolíneas Argentinas, al cumplirse 15 años desde que fue reestatizada.
La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la Comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, sostuvo que, a un mes del inicio de las protestas contra la reforma constitucional en la provincia de Jujuy que impulsó el gobierno de Gerardo Morales, “el ánimo de la gente es mantener la lucha y romper el cerco mediático”.
El gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, está convencido que Sergio Massa será electo presidente porque se “valorará” su gestión y “el crecimiento" de la actividad productiva lograda por el ministro de economía, quien debió sortear "una época muy compleja".
El secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini, anunció que desde esta semana se abrió una nueva inscripción para 2.000 viviendas de Desarrollos Urbanísticos del programa Procrear, en 46 ciudades de 16 provincias argentinas.
La conducción nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) recibió en su sede a la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP) que integran Sergio Massa y Agustín Rossi. Al respecto así opinó el secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que la Argentina “está en víspera de un período de crecimiento y desarrollo muy fuerte” y agregó que por esa razón es que desde el ministerio de Economía se prosiguen ejecutando políticas que apuntan a provocar “alivio fiscal” particularmente en las Pymes.
El subsecretario para América Latina y el Caribe de Cancillería, Gustavo Martínez Pandiani, calificó hoy como "un hito fundamental" que por primera vez la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) hayan incluido la Cuestión Malvinas como parte de una disputa territorial que Argentina mantiene con el Reino Unido por la soberanía de esas islas del Atlántico Sur.