¿Cómo se ha definido históricamente el concepto de Familia? ¿Cuáles han sido las principales contribuciones del funcionalismo, el psicoanálisis o el marxismo para comprender sus dinámicas y evolución? ¿Qué nos tiene que decir Michelle Foucault sobre la sexualidad, el poder y la normalidad en las familias?
¿Qué transformaciones han experimentado en el contexto de la denominada posmodernidad las familias Latinoamericanas? ¿De qué forma se relacionan estos cambios, con las luchas y reivindicaciones de los movimientos feministas y los procesos de globalización?
¿Qué papel juega la investigación histórica, los estudios de Género y desde luego la sociología a la hora de comprender a la Familia como escenario de socialización y de relaciones de poder? ¿Cuál es el papel de la educación de cara al reconocimiento de las diversidades y complejidades de las familias, así como del respeto de los Derechos Humanos que las protegen?
Bienvenidas a Huellas, a estas y a muchas interrogantes más intentaremos dar respuesta en nuestro programa de hoy junto a la Dra. Nancy Piedra guillén directora del Posgrado en Sociología de la Universidad de Costa Rica, como siempre las invitamos a que nos acompañen en este recorrido por la evolución histórica y social de las familias, las invitamos a dejar Huellas: los Estudios Sociales con Pensamiento Crítico. Comenzamos.