En el pasado, la posibilidad de tener un futuro en la industria musical pasaba por enviar un demo a una grabadora o que un productor se topara con tu concierto en algún garito. En el arranque de la era digital, MySpace se convirtió en un escaparate casi imprescindible, al que acompañaron YouTube y plataformas como SoundCloud. Esto impulsó la llamada música indie. En el ámbito cristiano, ¿cómo ha sido el desarrollo del indie evangélico?
Huellas es un programa producido por Radio Encuentro en colaboración con el Consejo Evangélico de Madrid y copatrocinado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.