
Sign up to save your podcasts
Or
El paso de Otis en la costa de Guerrero fue una alarma para la comunidad científica: un fenómeno meteorológico que avanzó con una intensidad y velocidad inesperadas, convirtiéndose en un desafío sin precedentes para los expertos en climatología.
La rápida evolución de Otis a un huracán categoría 5, el grado más alto en la escala Saffir-Simpson, puso de manifiesto la urgencia de comprender mejor las fuerzas de la naturaleza que pueden desatar catástrofes de gran magnitud y sobre todo los trabajos de Protección Civil a nivel nacional, más si se sabe que México está entre los 10 países con mayor riesgo por impacto de fenómenos naturales.
Conoce el análisis de Rafael Pérez experto en la materia y comprendamos junto a él qué debe ocurrir para evitar mayores tragedias. Qué se hace, que se debería hacer y que dejó de hacerse para evitar 48 muertos y 26 desaparecidos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El paso de Otis en la costa de Guerrero fue una alarma para la comunidad científica: un fenómeno meteorológico que avanzó con una intensidad y velocidad inesperadas, convirtiéndose en un desafío sin precedentes para los expertos en climatología.
La rápida evolución de Otis a un huracán categoría 5, el grado más alto en la escala Saffir-Simpson, puso de manifiesto la urgencia de comprender mejor las fuerzas de la naturaleza que pueden desatar catástrofes de gran magnitud y sobre todo los trabajos de Protección Civil a nivel nacional, más si se sabe que México está entre los 10 países con mayor riesgo por impacto de fenómenos naturales.
Conoce el análisis de Rafael Pérez experto en la materia y comprendamos junto a él qué debe ocurrir para evitar mayores tragedias. Qué se hace, que se debería hacer y que dejó de hacerse para evitar 48 muertos y 26 desaparecidos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.