
Sign up to save your podcasts
Or
Un dato: el 62,5% de las mujeres encuestadas afirman que no aplicarían a un trabajo si no cumplen al 100% de los requerimientos.
Estos datos los puedes encontrar en este artículo.
https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/742327/el-625-de-las-mujeres-no-aplicarian-a-una-oferta-de-empleo-si-no-cumplen-al-100-los-requisitos/
De donde viene el término “Síndrome de la impostora”?
Fue acuñado por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978, quienes notaron que muchas mujeres exitosas sentían que sus logros eran producto de la suerte o del engaño, más que de su talento o esfuerzo.
¿Te pasa esto a ti?
Entonces te vendría genial un espacio de reflexión sin prisa: pausas estratégicas que te den tiempo a darte cuenta de todas las fortalezas y conocimientos que tienes.
Si no te sientes con fuerzas para ponerte tú sola, te invito al círculo estratégico de Hécate, la Diosa de las encrucijadas, el inframundo, la magia y la luna.
Nos ha invitado a su cueva a hablarnos en clave emprendedora, a todas las que nos sentimos desbordadas, bloqueadas o perdidas.
Nos trae su sabiduría para aprovechar la oscuridad de las profundidades para un nuevo renacer.
Llega el invierno, es la época perfecta.
Este es el enlace:
Un planazo que he diseñado para mí… jajajajja y que quiero compartir contigo si sientes que lo necesitas.
Me despido de ti hasta el miércoles que viene, donde hablaré de otra forma en la que se presenta la impostora: la invisible y adicta al trabajo.
Y si crees que este podcast y esta newsletter le puede venir bien a alguna amiga emprendedora tuya, no dudas en pasárselo.
Mientas más seamos, más rápido llegará el cambio que queremos ver en el mundo.
Y si me escuchas desde otra plataforma, no dejes de suscribirte, dejarme un comentario y valorar este capítulo para que el algoritmo me proponga a más mujeres emprendedoras que quieran entrar en el paradigma de la ciclicidad.
Un abrazo,
Elena
Un dato: el 62,5% de las mujeres encuestadas afirman que no aplicarían a un trabajo si no cumplen al 100% de los requerimientos.
Estos datos los puedes encontrar en este artículo.
https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/742327/el-625-de-las-mujeres-no-aplicarian-a-una-oferta-de-empleo-si-no-cumplen-al-100-los-requisitos/
De donde viene el término “Síndrome de la impostora”?
Fue acuñado por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978, quienes notaron que muchas mujeres exitosas sentían que sus logros eran producto de la suerte o del engaño, más que de su talento o esfuerzo.
¿Te pasa esto a ti?
Entonces te vendría genial un espacio de reflexión sin prisa: pausas estratégicas que te den tiempo a darte cuenta de todas las fortalezas y conocimientos que tienes.
Si no te sientes con fuerzas para ponerte tú sola, te invito al círculo estratégico de Hécate, la Diosa de las encrucijadas, el inframundo, la magia y la luna.
Nos ha invitado a su cueva a hablarnos en clave emprendedora, a todas las que nos sentimos desbordadas, bloqueadas o perdidas.
Nos trae su sabiduría para aprovechar la oscuridad de las profundidades para un nuevo renacer.
Llega el invierno, es la época perfecta.
Este es el enlace:
Un planazo que he diseñado para mí… jajajajja y que quiero compartir contigo si sientes que lo necesitas.
Me despido de ti hasta el miércoles que viene, donde hablaré de otra forma en la que se presenta la impostora: la invisible y adicta al trabajo.
Y si crees que este podcast y esta newsletter le puede venir bien a alguna amiga emprendedora tuya, no dudas en pasárselo.
Mientas más seamos, más rápido llegará el cambio que queremos ver en el mundo.
Y si me escuchas desde otra plataforma, no dejes de suscribirte, dejarme un comentario y valorar este capítulo para que el algoritmo me proponga a más mujeres emprendedoras que quieran entrar en el paradigma de la ciclicidad.
Un abrazo,
Elena